Sintetizaba el sindicalismo y el feminismo, esas dos magmáticas fuerzas políticas, con alquímica maestría. Se llamaba Jacinta Navas Amez, pero en el sindicato se la conocía como Tini Navas y este miércoles recibió en el Centro Municipal de El Coto un merecido y emocionante homenaje por parte del movimiento feminista asturiano y los compañeros de CCOO, después de haber fallecido el 31 de marzo tras padecer una larga enfermedad.
A lo largo del acto, organizado por la Secretaria de Servicios Ciudadanos del sindicato, fueron pasando compañeras del movimiento feminista asturiano y compañeros y cuadros de la organización sindical en la que siempre militó. Gijonesa, funcionaria de Justicia y delegada sindical, se convirtió en toda una referencia nacional en la reivindicación de mejoras en el sector judicial, en la incorporación de planes de igualdad en las empresas públicas y privadas y en la atención a las víctimas de violencia machista.
Aunque el Secretario de la Federación Asturiana, José Manuel Zapico, no pudo asistir al homenaje, envió un video recordando la valía política y sindical de Navas. En el acto sí estuve presente Begoña Marugán, socióloga y adjunta a la Secretaría Confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, quien recordó el primer contacto que tuvo con Tini en el año 2009, “cuando aún estaba la antigua Federación de Administraciones Públicas de CCOO”. En aquel año, Navas pidió a la Secretaría de las mujeres que actuara porque una mujer había aprobado las oposiciones de Justicia pero, tras haber dado a luz, no podía hacer el curso que le exigían recibir antes de ser nombrada funcionaria, una clara discriminación por motivos de género que llegó hasta el Tribunal Constitucional gracias a la labor de Navas y que se resolvió a favor de las mujeres.
Navas impulsó dentro de la Administración de Justicia la defensa de los derechos de las mujeres y siempre intentó doblarle el pulso a una estructura judicial eminentemente patriarcal. Impulsó mejoras en el funcionamiento del 016, colaboró .en el germen de la ley del “sólo si es si”, defendió a Juana Rivas y se opuso a la violencia vicaria.

Victoria Bascarán recordó las Marchas Negras y la Marea Ciudadana, “Tini quiso siempre estar al lado de los movimientos sociales que eran acordes a sus firmes principios y ahí encontramos nosotras a una compañera desinteresada y generosa, primero en la defensa de la función pública con la Asamblea General de Trabajadores Públicos en Asturias y más adelante con la Marea Ciudadana contra los recortes en 2013” recordó Bascarán.
Entre las voces que también intervinieron estuvo la de la ex-concejal de Oviedo, Ana Taboada recordó su coraje y compromiso en la lucha feminista, “nos sirvió de gran ayuda en la estrategia ante una justicia patriarcal para poner en evidencia que la interrupción del embarazo no podía ser un delito sino que debería ser un derecho. El acto concluyó con las palabras de Dulce Chacón: “Siempre hay un tiempo para un sueño, Siempre es tiempo de dejarse llevar por una pasión que nos arrastre hacia el deseo”.