Mapas, mapas, mapas

Si es inteligente, Carmen Moriyón tenderá puentes y construirá un espacio político basado en la estabilidad con acuerdos con PSOE e IU

Recomendados

Víctor Guillot
Víctor Guillot
Víctor Guillot es periodista y adjunto a la dirección de Nortes. Ha trabajado en La Nueva España, Asturias 24, El Pueblo de Albacete y migijon.

No es el momento de hacer balance a un acuerdo tripartito que tan sólo lleva 100 días en el gobierno municipal. Es tiempo de atisbar un futuro relativo, quizá cambiante o, quizá, no tanto. La cortesía y los buenos usos de la política admiten que la oposición no se active hasta que hayan pasado los 100 días preceptivos desde que se constituye un gobierno. En Gijón, la oposición parece estar dando señales de hacerlo. Un examen de tres meses de gestión carece de suficiente sentido práctico cuando el futuro pesa más que el presente en una ciudad que inaugura por primera vez en su historia un gobierno tripartito en el que está incluida la ultraderecha y cuya estabilidad interna no podrá ser definida hasta que se aprueben los primeros presupuestos de este mandato.

Hay que recordar que Carmen Moriyón comenzaba su segunda etapa al frente del Consistorio con una concentración feminista ante un mitin de Santiago Abascal en El Náutico, tras el llamado “pacto de la vergüenza”. Conviene hacer memoria y acordarse de que pocas semanas después su concejal de Festejos anunciaba el veto a los artistas que pretendieran hacer del asturiano “un arma de futuro”. La mayor restauración del forismo en Gijón ha sido, por el momento, una feria taurina con más ciudadanos fuera que dentro de la plaza.

El gobierno de Moriyón se encuentra estos días más preocupado de crear cierta percepción de equilibro y cordialidad vecinal que de otra cosa. La tensión entre las tres fuerzas políticas está perfectamente soterrada. En el subsuelo del Ayuntamiento puede que haya ruido y si lo hay, nadie lo ha escuchado todavía, pero en la superficie sólo se percibe el canto dulce de los mirlos.

Con el paso de los meses, se observará que no habrá tanta poda sobre la gestión socialista del mandato anterior. La Zona de Bajas Emisiones, zona políticamente radiactiva, está galvanizada con fondos europeos. Allí donde esté presente Europa y su dinero, el gobierno no pisará y donde no lo esté, parece estar dando señales de que tampoco. Para ejemplo, un botón: las ordenanzas fiscales.

Más allá de esas tres fotos de tensión, feminismo, asturiano y toros, el devenir político de Gijón vendrá determinado por otros asuntos aparentemente más mundanos. Traspasado el meridiano de los 100 días, en esta última semana, Moriyón y su mano derecha, Jesús Martínez Salvador, han lanzado una batería de propuestas que tienen que ver, sobre todo, con el turismo, el urbanismo, la fiscalidad (preludio a unos presupuestos) y los equipamientos culturales.

¿Cuánto tiempo se tarda en construir un hotel de cinco estrellas? ¿Cuándo se podrá contemplar la remodelación del entorno de El Molinón? ¿Cuándo el Plan de Vías? ¿En qué momento el Plan Azul? Un político avispado dirá que tardará mucho, muchísimo tiempo, al menos, el necesario para que le vuelvan a votar en las siguientes elecciones. Pero mientras tanto, para ir alimentando la mirada de los vecinos, no hay nada mejor que una buena infografía. Mapas, mapas, mapas.

Jesús Martínez Salvador presentaba este sábado el proyecto de hotel cinco estrellas de la empresa Miramar y la remodelación del entorno de El Muelle.

El sábado pasado hemos conocido algunos mapas, algunas infografías, como la presentación de un hotel de cinco estrellas que reemplazará al viejo caserón de la Autoridad Portuaria. El proyecto incluye la demolición del edificio que alberga actualmente el servicio de Sanidad Exterior. No hay que ser un gran gestor turístico para sospechar que la propuesta acelerará la gentrificación y la turistificación del barrio de Cimadevilla, afectando a uno de los puntos de encuentro de los gijoneses, la cuesta de El Cholo, aunque el gobierno municipal ya ha anticipado un Plan que restrinja los pisos turísticos. Advertimos al lector que la adjudicación del proyecto a la empresa Miramar acaba de ser denunciado por otra. O sea, que de momento, no se prevé nada.

Esta semana también se ha vuelto a hablar de El Molinón. Los propietarios del Sporting están deseando mover el estadio, tirarlo, ampliarlo y construir un nuevo entorno con torres y comercios. Varias infografías ilustraban las pretensiones de la familia Orlegui hace un año y medio pero también alimentaban las sospechas de un nuevo negocio de 300 millones de euros que no convenció al anterior equipo de gobierno, cobijado en la prudencia. ¿Convencerá a este nuevo gobierno? La operación es demasiado compleja. Dependerá de lo que estime la Confederación Hidrográfica y exige una modificación del Plan General de Ordenación Urbana. Mapas, mapas, mapas.

Infografía de El Molión conforme al plan presentado por Orlegui hace un año y medio.

Las infografías son los sueños húmedos de los concejales de urbanismo. Mas infografías son las que dibujan el entorno de los astilleros y la zona oeste de Gijón. El Plan Costa de los socialistas convenció electoralmente más que el Plan Azul de Carmen Moriyón. Pero conquistar el oeste con el Plan Costa no fue suficiente para que Luis Manuel Flórez “Floro” gobernara tras ganar las elecciones, de manera que se impondrá un Plan Azul que incluye la remodelación de las instalaciones del Acuario y la recuperación marina en los terrenos de Naval Gijón. A los mapas le suceden los plazos.

100 días después, la Alcaldesa ha anunciado un contrato de cesión firmado entre la Fundación Cajastur y el Ayuntamiento de Gijón en virtud del cual, la entidad privada en manos de Unicaja cedía por un año, a partir del 2024, el Palacio Revillagigedo a la Administración Municipal. La concejalía de cultura prevé una exposición que albergará los lienzos que, en estos momentos, se encuentran depositados en un almacén. Al tiempo, las obras de Tabacalera siguen su rumbo, sin estar muy claro cuáles serán sus usos. Plazos, plazos, plazos.

Palacio de Revillagigedo, Xixón.

De un somero repaso a estas propuestas, se podría pensar que se está produciendo una concentración del ladrillo en obras públicas municipales para las que no hay, con exactitud, una inversión prevista clara y concisa, discutible o inobjetable. Tanto es así que las tasas, precios y tributos municipales se mantendrán tal y como estaban, salvo en el caso de los servicios municipales de limpieza llevados a cabo por Emulsa que exigen un incremento de sus tasas para garantizar un mejor trabajo.

Tras el duro parto del gobierno tripartito, la esperanza de Foro estaba depositada en un gobierno central presidido por Alberto Núñez Feijóo. Este miércoles, el presidente del PP perdía en primera votación su investidura y, previsiblemente, la volverá a perder el próximo viernes en la segunda ronda. Moriyón se las tendrá que ver con un gobierno regional y otro central de izquierdas. No parece que la presidenta de Foro tenga mucho margen para canalizar su propio proyecto. Si es inteligente, tenderá puentes y construirá un espacio político basado en la estabilidad abordando acuerdos con otros partidos distintos a sus socios. Incorporar al PSOE y IU entre los cuatro puestos de representación que le corresponden al Ayuntamiento en la sociedad Gijón al Norte, sería un buen paso en esa dirección. La democracia nunca le hizo daño a nadie ¿verdad?

Las infografías son un sucedáneo de la realidad. En cambio, las tasas, los precios y los tributos son una buen termómetro para determinar realmente la temperatura transformadora de un gobierno desde la más estricta realidad. En este primer año de Carmen Moriyón, no se observan grandes cambios respecto al mandato anterior, más allá del ruido, por mucho que la transformación se plasme en las infografías plasmadas sobre la pantalla de un ordenador. Siempre que me enseñan un mapa, pienso en un plazo y después recuerdo el lema con el que comenzaba cada capitulo de Expediente X: “La verdad está ahí fuera” (y en los presupuestos).

Actualidad