La sociedad pública Vipasa desistirá de impulsar hasta treinta posibles desahucios por impagos al haber empezado a aplicar el procedimiento contemplado en la nueva Ley de Vivienda recientemente aprobada, mucho más garantista para los inquilinos de los inmuebles.
Así lo ha avanzado este martes el consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, durante su respuesta en el pleno de la Junta General del Principado a una pregunta del diputado de Vox Javier Jové, que había preguntado si el Gobierno tenía previsto hacer una reserva de viviendas públicas “para las madres gestantes en riesgo de aborto”.
“Somos gente sensible que se preocupa de la gente más desfavorecida”, ha señalado Zapico en su réplica al parlamentario de Vox al que ha acusado, tras recordarle que la interrupción voluntaria del embarazo es un derecho de la mujer, de impulsar en la Cámara “una retahíla interminable de temas que solo buscan erosionar la convivencia en el marco del parlamento y de la sociedad”.
Según el consejero, con el objetivo de cumplir el anuncio objetivo de promover el acceso a una vivienda digna para el conjunto de la población recogido en la Constitución, su departamento ha paralizado todas las demandas de desahucio pendientes de visar y ha optado por allanarse en todos los procesos en curso desde que entró en vigor la Ley de Vivienda el pasado 26 de mayo.
Fuentes de la Consejería han precisado a EFE que, de esta manera, se han dejado de interponer diez demandas y se procederá a la retirada de otras veinte, en todos los casos por impagos.
Después de que el consejero informara al diputado de Vox de que no habrá un cupo específico de viviendas públicas para mujeres gestantes, Jové, que ya se había interesado por esta cuestión en el caso de colectivos como los padres separados o las víctimas de la ocupación de su vivienda, ha incidido en que Asturias se encuentra en la peor serie histórica de nacimientos registrada nunca.
Así, ha augurado que el Principado no solo bajará del millón “sino del medio millón de habitantes” y que, pese a ello, Asturies es la segunda región de España con una mayor tasa de abortos -“el 27 por ciento de los embarazos acaba en el cubo de la basura”, ha dicho-, a la vez que ha reclamado un apoyo emocional y material para las embarazadas similar al que se brinda a las mujeres maltratadas.