El Gobierno aprobará en su próxima reunión el proyecto de Ley de Reto Demográfico

La medida, que pretende frenar la caída de población, no tendrá el apoyo del PP, que ha dado por rotas las negociaciones con la FSA-PSOE.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El Consejo de Gobierno aprobará en su próxima reunión el proyecto de Ley de Reto Demográfico porque, según ha asegurado su vicepresidenta, Gimena Llamedo, ya se ha visto que el PP “está mas preocupado de sus problemas internos y de crear conflictos que no existen que de aportar y remar a favor de Asturias”.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, que se había comprometido a aprobar este proyecto de ley en el primer consejo de Gobierno de la presente legislatura, acordó en principios de agosto atender la petición que le hizo llegar el entonces líder del PP asturiano, Diego Canga, para recoger sugerencias de la oposición y tratar de conseguir el mayor consenso posible.

No obstante, el PP dio el lunes por rotas las negociaciones abiertas y acusó al Gobierno asturiano de ser el responsable por no haber aceptado “ni una sola de las propuestas” planteadas por la formación popular y negarse a asumir los compromisos claros para luchar contra la despoblación.

“El PP está mintiendo y ha cambiado las reglas del juego a mitad del partido”, ha asegurado este martes Llamedo, que ha pedido al PP que retome el diálogo y que no se instale “en el no por el no, el engaño y la manipulación”.

Según la vicepresidenta y consejera de Presidencia, “hay hechos objetivos” que avalan la voluntad de diálogo y de acercamiento que ha mostrado el Gobierno en la negociación con los populares, especialmente en sus planteamientos en materia de retorno de emigrantes.

Tras asegurar que en el Gobierno se sienten “defraudados y decepcionados” con la posición del PP, Llamedo ha asegurado que el PP no puede decir que no se incluye en la ley una fiscalidad diferenciada para el medio rural porque hay medidas en ese sentido y que están recogidas en tres artículos.

Según los populares, el Gobierno pretende, entre otras cuestiones, que la fiscalidad diferenciada para el ámbito rural esté vinculada a los presupuestos, lo que obligaría a negociarla cada año, y que el Plan Retorna esté fuera del ámbito de ley.

El Ejecutivo, que ha recordado que tenía previsto aprobar el proyecto de ley en la primera reunión de la legislatura y que no lo hizo a petición de Canga, que propuso aplazarla para facilitar el acuerdo, ha negado esas acusaciones y ha asegurado que, en el caso del Plan Retorna, los populares han recibido una propuesta que recoge sus aportaciones. 

Actualidad