Unas 2.100 personas han solicitado en lo que va de año en Asturias el documento de instrucciones previas o testamento vital, de acuerdo con los datos de la asociación Derecho a Morir Dignamente.
Así lo ha explicado este jueves la presidenta de la entidad, Fernanda del Castillo, durante la presentación en el Ayuntamiento de Xixón de los actos del Día Internacional de la Muerte Digna, que se celebrará el 2 de noviembre.
Del Castillo ha resaltado que, además de “evitar el dolor y el sufrimiento”, el concepto de la muerte digna incluye el derecho a “poder mantener el control y no estar a expensas de lo que otros decidan”.
Ha resaltado que, pese a los avances, “aún hay personas que mueren mal” en Asturias y ha expresado la necesidad de incluir recomendaciones de final de vida “en todas las políticas sociales y sanitarias de atención a la cronicidad y a los cuidados de aquellas dirigidas a la tercera edad”.
También ha pedido informar a la ciudadanía sobre los derechos en esta etapa vital, implementar campañas de difusión sobre la importancia de realizar el testamento vital, aportar recursos para la formación de profesionales sanitarios, sociosanitarios y de ayuda a domicilio en la comunicación y relación con las personas en esta situación, así como impulsar la formación de trabajadores municipales sobre estos derechos.
Ha recordado que el 2 de noviembre tendrá lugar un encuentro con la escritora Laura Castañón, que tratará sobre la forma en la que la literatura representa la muerte y que se celebrará en la Sala de Conferencias del Antiguo Instituto de Xixón a las 19:00 horas