La jornada laboral de 37 horas y media generará “más y mejor empleo”, señala un informe de CCOO

Los empleados de la industria y la construcción serán los sectores más beneficiados por la medida, contenida en el acuerdo PSOE-Sumar.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

CCOO destaca que 9 de cada 10 personas asalariadas del sector privado se beneficiarán de la reducción de la jornada legal a 37,5 horas. Son las conclusiones de un informe del gabinete de estudios económicos del sindicato. La reducción de la jornada afectaría más intensamente a los hombres (93,2%) que a las mujeres (82,1%), y la industria y la construcción serían los sectores con mayor porcentaje (cerca del 98%).

“La última vez que se redujo la jornada laboral fue hace cuarenta años, y ya toca hacerlo de nuevo”, ha subrayado este jueves José Manuel Zapico. “Además, no se produjo ningún cataclismo cuando se bajó a 40 horas semanales. España es hoy mejor y más eficiente que entonces. Ahora producimos más en menos tiempo, y hay más beneficios, que deben repercutir también en quienes los hacen posible: los trabajadores y trabajadoras”.

Para el sindicato “rebajar a 37,5 horas la jornada semanal es una medida que generaría más y mejor empleo: trabajar menos tiempo es trabajar en sectores más saludables y eficientes. Defendemos que hará aumentar la productividad de las empresas, además del bienestar y la salud de las plantillas. Con esa medida se favorece asimismo la conciliación, lo que redundará en beneficio de la economía y será un estímulo para avanzar en la igualdad real”.

“Beneficiará particularmente a los trabajadores y trabajadoras más precarios, a aquellos que no tienen un convenio de cobertura o que les resulta una quimera querer aplicar la ley de control horario, y que realizan horas extras que ni se cotizan ni compensan. Ahora es necesario avanzar en ese objetivo en el ámbito de la negociación colectiva” ha expuesto el secretario general del sindicato.

José Manuel Zapico ha lamentado que la patronal asturiana “se tire al monte y extienda un alarmismo injustificado, muy parecido al que esgrimió la derecha hace cuatro décadas cuando se redujo legalmente la jornada a 40 horas, porque entonces el PP habló de que habría más desempleados y de que iba a perjudicar nuestra competitividad, y el tiempo ha dicho lo contrario: la productividad por empleado en España -según Fedea- entre 1985 y 2022 ha crecido un 28%, y la tasa de paro -EPA- pasó del 18,0% al cierre de 1983 al 12,8% al término de 2022”.

Actualidad