Miguel Gomes, Agnes Godard, Celis y Luna serán reconocidos en la 61ª edición el FICX

Santiago Segura presentará la gala inaugural en el Teatro Jovellanos.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

La 61 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX) reconocerá este año las trayectorias de Miguel Gomes y Agnés Godard con los galardones de Honor. El prestigioso director portugués Miguel Gomes, autor de “Tabú”, una de las cimas del cine europeo de la década pasada, y de “Aquel querido mes de agosto”, recibirá uno de los Premios de Honor del FICX.

La otra galardonada será Agnes Godard, una directora de fotografía francesa muy reconocida por su extensa relación profesional con la cineasta Claire Denis, y ganadora de un premio César en el apartado de mejor fotografía.

Alejandro Díaz, director del FICX. Foto: David Aguilar Sánchez

Además, la actriz asturiana y gran diva del cuplé Lilián de Celis, que ha participado en un total de once películas entre las que se encuentran “Alma aragonesa” o “Aquellos tiempos del cuplé”, recibirá el Premio Isaac del Rivero en reconocimiento a su trayectoria.

La guionista Alicia Luna, que ha recibido varios reconocimientos por sus trabajos, entre ellos el Premio del Público en la Seminci de Valladolid por “Pídele cuentas al rey” (1999) y el Goya al Mejor Guion por “Te doy mis ojos”, recibirá el Premio Comadre de Cine, de la tertulia feminista les Comadres.

El certamen también distinguirá, a título póstumo, con el Premio Rambal a Agustí Villaronga, fallecido el pasado 22 de enero y quien recibió en 1989 el Goya al mejor guión original por “El niño de la luna” y en 2010 el de mejor guion adaptado y dirección por “Pa negre”.

Santiago Segura como presentador

El festival, que se celebrará del 17 al 25 de noviembre, tendrá al actor y director Santiago Segura como presentador y contará con la presencia de cineastas como Michael Winterbottom, Christine Molloy, Joe Lawlor, Elena Martín Gimeno, Catherine Breillat, Lisandro Alonso, Fien Troch, Neús Ballús y Pedro Costa, entre otros.

En la presentación del certamen, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Gijón, el portavoz del gobierno municipal, Jesús Martínez Salvador, ha querido reafirmar el “compromiso con la cultura” del consistorio gijonés y ha valorado la buena salud de un festival que, a su juicio, convierte a la ciudad en la “capital del cine independiente”.

Ha puesto en valor la apuesta del FICX por programar cintas que ayudan a “visibilizar problemas que en las salas comerciales no muestran” y ha agradecido el “trabajo espectacular organización” y del director del evento, Alejandro Díaz Castaño, al que ha trasladado la “total confianza del equipo de gobierno”.

En primer término el concejal de Foro, Jorge González Palacios, el concejal tránsfuga Oliver Suárez y el concejal del PP, Guzmán Pendás. También estuvieron presentes Pedro Roldán, de la Sociedad Cultural Gijonesa, Arlé Cortés de la Sociedad Gesto y el director de Laboral Centro de Arte, Pablo de Soto. Foto: David Aguilar Sánchez

Alejandro Díaz Castaño ha valorado la mayor “presencia de cine español” en la 61 edición del festival, que “este año es incluso mayor de lo habitual” y ha querido “dar las gracias” al actual equipo de gobierno municipal “por permitir que el FICX siga siendo un festival de cine independiente”. De hecho, casi la mitad de las películas que se proyectarán en el Festival Internacional de Cine de Gijón en 2023 tienen producción o coproducción española.

Foto de familia. Foto: David Aguilar Sánchez

La sección oficial contará con diez títulos nacionales, entre los que se encuentran los estrenos mundiales de tres cineastas asturianos La película inaugural del certamen cinematográfico será “Lobo”, película dirigida por Alfonso Cortés-Cavanillas y que está coescrita y protagonizada por Marian Álvarez.

Alejandro Díaz Castaño ha querido valorar la “presencia en sección oficial de Samu Fuentes” y, en este sentido, la importante representación “asturiana en sección oficial, algo a lo que estamos cada vez más acostumbrados”. También ha puesto en valor el “importante número de directoras” que están representadas en la sección oficial.

Actualidad