Huelga total en la minería de oro

Los sindicatos califican de "insultante" la oferta económica de Orovalle, que critica la "posición inmovilista" del comité de empresa.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

La primera jornada de la huelga indefinida convocada en Orovalle, la compañía minera que extrae oro, cobre y plata en Belmonte de Miranda y Salas, está teniendo un seguimiento masivo, según los sindicatos.

Al paro de tres horas por cada turno de trabajo están convocados los 480 empleados de la empresa tras no haberse llegado a un acuerdo durante el fin de semana en la negociación del convenio colectivo.

Piquete sindical.

Según Orovalle, la falta de acuerdo obedece a una “posición inmovilista y contraria a la buena fe negociadora” que mantiene la parte sindical, a la que han ofrecido un incremento salarial del 3 por ciento anual hasta 2025 y un plus consolidable vinculado a la evolución del IPC, tiempos efectivos de trabajo y resultados de la compañía.

La dirección, ha ofrecido también una reducción paulatina de la jornada anual, hasta situar la jornada del personal que realiza funciones en interior de mina en 1.568 horas en 2025, y la del personal de exterior en 1.776 horas.

No obstante, desde el comité de empresa ha decidido mantener la convocatoria de huelga indefinida por estar en contra de que se les elimine el plus de asistencia y se intente penalizar a los empleados que no fichen, incluso si están de baja o de permiso.

Los sindicatos consideran “insultante” la oferta de la empresa y han trasladado su oposición a que esa subida salarial del 3 por ciento esté ligada al nivel de absentismo y de productividad. 

Actualidad