El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) ha aprobado una subida de más del 43 por ciento en la tasa que cobra a los ayuntamientos por la retirada de desechos sin reciclar, una subida que el Gobierno del Principado se ha comprometido a paliar con ayudas en los presupuestos de 2024, pero que deberán afrontar los ciudadanos a partir de 2025.
Las nuevas tarifas, que se han aprobado con la oposición de los ayuntamientos de Oviedo/Uviéu y Xixón, suponen pasar de los 67 euros que actualmente pagan los municipios por la retirada de cada tonelada de basura que llega al vertedero de Serín sin separar (bolsa negra) a los 96 euros.
Los residuos que sí lleguen separados al complejo de Serín seguirán teniendo un coste cero para los ayuntamientos.
Aunque el Principado incluirá ayudas en 2024 para que el incremento sea progresivo y los ayuntamientos puedan hacer frente a la subida, “a partir de enero de 2025 todos los ayuntamientos tienen que aplicar una tarifa a coste de recogida y tratamiento que no sea deficitaria y los ciudadanos tendrán que pagar el coste real”, según la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí.
La titular de Transición Económica, que ha presidido este lunes la comisión delegada de Cogersa que ha aprobado esta subida, ha incidido en que con este cambio, se avanza hacia un nuevo modelo de tratamiento para cumplir las directivas europeas, que penalizan el depósito en vertedero.

Según Roqueñi, las ayudas que va a dar el Principado el próximo año darán margen a los ayuntamientos para adaptar sus ordenanzas, de forma que el incremento repercuta en la ciudadanía de modo progresivo.
Asimismo, ha añadido que el Principado también está dispuesto a estudiar compensaciones adicionales a los municipios en el seno de Cogersa.
El precio de tratamiento de la fracción resto se ha calculado para cubrir el incremento de los costes derivado de la entrada en funcionamiento de la nueva planta de clasificación, en la cual se van a procesar las 340.000 toneladas de residuos mezclados que hasta ahora se depositaban directamente en el vertedero.
La nueva instalación construida por Cogersa permitirá cumplir con la legislación, que impide el vertido sin tratamiento previo e incrementará notablemente la recuperación de materiales para su reciclaje, pero también permitirá al Principado acercarse a los objetivos de reciclaje impuestos por la Unión Europea.
Roqueñí ha invitado a los concejos a seguir “trabajando codo a codo y con lealtad con el consorcio para mejorar la separación en origen de los residuos”, lo que, a su juicio, “constituye el método más eficaz y sostenible de aumentar el reciclaje y avanzar hacia la economía circular, permitiendo además ahorrar costes a los ayuntamientos y la ciudadanía”.
Un presupuesto de 16 millones para 2024
La comisión delegada del consorcio también ha dado el visto bueno inicial al presupuesto para 2024, que roza los 16 millones de euros gasto, un 34,4 % más que lo recogido en la planificación de 2023.
La inversión inicial ascidende a más de 9,3 millones, un aumento del 8,49 % en relación con el ejercicio anterior que permitirá ampliar diversas plantas de reciclaje en el centro de tratamiento (clasificación de envases, compostaje, biometanización…), la construcción de nuevos puntos limpios, la digitalización de instalaciones y servicios y a la transformación energética con fuentes renovables.
Cogersa prevé seguir recibiendo transferencias con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y, por primera vez, cuenta con financiación asociada al Fondo de Transición Justa (FTJ).