El poder transformador de las bibliotecas escolares

La Facultad de Formación del Profesorado y el CPR de Oviedo organizan unas jornadas sobre promoción de la lectura.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

La Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad de Oviedo,  y el Centro de Profesorado y Recursos (CPR) de Oviedo/Uviéu organizan los días 14, 15 y 16 de noviembre las Jornadas “Bibliotecas Escolares y Promoción a la lectura”. Se trata de una propuesta formativa dirigida a la Comunidad Educativa Universitaria, profesorado en activo de la Red de Enseñanza Pública Asturiana y a otras personas interesadas, que en pocos días han agotado las 165 plazas disponibles, quedando varias decenas de personas interesadas a la espera de futuras convocatorias de este tipo de actividades.

La Importancia de la promoción lectora

La actividad cuenta con la colaboración de la asociación “TresBrujas LIJ”, centrada en la difusión de la Literatura Infantil y Juvenil y “La Palabra dicha, Asociación Cultural” entidad que busca la promoción de la narración oral. Para David Acera, narrador, escritor y presidente de la asociación, “un país de lectores, es un país mejor”. Para Acera las bibliotecas “son al sistema cultural de nuestro país lo que los centros de atención primaria son a nuestro sistema de salud: espacios de proximidad a pie de barrio, pueblo o escuela desde la que acercarnos a distintas expresiones artísticas y culturales”. “En el caso de las bibliotecas escolares además”- ha rematado el cuentacuentos- “pueden ser la puerta de entrada de la comunidad a los centros de enseñanza”

Inauguración y desarrollo de las Jornadas

Las Jornadas de “Bibliotecas Escolares y Promoción a la lectura” serán inauguradas  este martes 14 de noviembre a las 17:00 h. por  Celestino Rodríguez, Decano de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación y por Alejandro Rodríguez, Director del Departamento de Ciencias de la Educación, en una actividad abierta a los medios de comunicación. Durante los días 14, 15 y 16 los alumnos y alumnas inscritos escucharan a ponentes como la profesora y experta en biblioteca escolar Rosa Piquín; la Catedrática de la Universidad de Valencia Gemma Lluch; la experta en Literatura Infantil Raquel López Royo; la profesora de Biblioteca Escolar, narradora y experta en Literatura Infantil y Juvenil Beatriz Sanjuan,Los ilustradores Ester Sánchez, Alicia Varela y Goyo Rodríguez; al narrador oral David Acera, al Director de la Red Educal de México Fritz Glockner o la experta en promoción lectora Ana Rey Artime.

Asimismo se desarrollarán distintos talleres sobre temáticas de promoción lectora tan dispares como stopmotion, la dramatización,  las tertulias literarias dialógicas o una sesión del Bosque de lecturas

La Biblioteca Escolar una herramienta poderosa

Para los organizadores de estas jornadas es fundamental prestar más atención a las bibliotecas escolares asturianas al tratarse de  espacios en los que se pueden desarrollar clubes de lectura, cine-fórums, laboratorios ciudadanos, viveros de proyectos, espacios de creadores, radios escolares… todos aquellos aspectos creativos y comunitarios de aprendizaje formal y  no formal, tienen cabida en una biblioteca que da sentido a su misión primordial: apoyar y favorecer el desarrollo de todos los proyectos de centro al que pertenece, ser el espacio de aprendizaje en el que el profesorado y el alumnado estén comprometidos con la lectura y la información en diversos soportes, con diferentes grados de complejidad para construir conocimiento real y útil de los temas curriculares, del mundo y de ellos mismos.

Actualidad

1 COMENTARIO