El Centro de Víctimas de Agresiones Sexuales atendió a 296 hasta octubre, un 48 % más

Desde su puesta en marcha ha recibido a 783 personas, de las que 539 fueron mujeres víctimas de algún tipo de violencia.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El Centro de Crisis para Víctimas de Agresiones Sexuales atendió en los diez primeros meses del año a 296 personas entre víctimas y allegados, un 48 % más que en el mismo periodo del pasado año, según el balance que ha sido este viernes objeto de análisis por parte del Consejo de Gobierno del Principado, que ha acordado centrar la celebración del 25N en la lucha contra este tipo de violencia.

Según ha señalado el presidente del Principado, Adrián Barbón, al término de la reunión semanal del Consejo de Gobierno, la celebración del Día Internacional de la Eliminación contra las Mujeres se centrará en la lucha contra las agresiones y contará con un acto central que se celebrará el 24 de noviembre en Lugones.

Para seguir avanzando en la difusión de este recurso y continuar combatiendo este tipo de violencia, una de las más ocultas, el Principado dedicará los actos institucionales del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el 25N, a la lucha contra las agresiones sexuales.

Barbón, que ha destacado el carácter pionero de este centro, creado en 2020 y que ha servido de modelo a otras comunidades autónomas, ha mostrado también su preocupación por el aumento de menores que han sido atendidos en lo que va de año.

Desde su puesta en marcha, este equipamiento ha recibido a 783 personas, de las que 539 fueron mujeres víctimas de algún tipo de violencia y el resto, familiares o allegados. En concreto, 476 eran víctimas de violencia sexual y 63 de otro tipo de maltrato, por lo que fueron derivadas a los recursos específicos del Principado.

Entre los expedientes abiertos, 376 corresponden a mujeres mayores de edad, de 18 a 79 años, con una media de 33; mientras que un centenar son de menores, de 12 a 18 años, con una media de 15.

De las mujeres y niñas atendidas, un total de 296 (62 %) habían sufrido violencia sexual reciente, es decir, menos de un año antes de acudir al equipamiento, y otras 180 (38 %), en un período anterior.

En cuanto a la tipología de los delitos, se atendieron 342 casos de agresión sexual, 79 de abuso sexual en la infancia y 26 de acoso sexual. El 73 % de las víctimas presentó denuncia por las agresiones sufridas.

Además, el 70 % de las mujeres que ejercieron su derecho a la acusación particular lo hicieron con abogadas de los colegios profesionales, con los que la Dirección General de Igualdad ha firmado un convenio para ofrecer gratuitamente este servicio.

El centro ofrece asistencia a todas las mujeres que sufren una agresión sexual en Asturias, independientemente de su lugar de residencia. Así, el 88 % de las víctimas atendidas en estos tres años vivían el Principado, mientras que el 12 % restante padeció la agresión durante su estancia en la comunidad por vacaciones, visita, turismo o estudios.

En cuanto a la nacionalidad, el 83 % de las mujeres eran españolas y el 17 %, de otros países.

Respecto al perfil de los agresores, el 88 % eran conocidos de las víctimas y su media de edad ronda los 36 años.

El centro actualmente cuenta con un equipo de siete psicólogas y siete abogadas, además de la coordinadora ya que, ante el incremento de víctimas menores de edad, el año pasado se incorporó un equipo exclusivo para atender estos casos formado por una psicóloga y una abogada.

El teléfono 677 985 985 de atención a las víctimas está disponible 24 horas, todos los días del año, tanto por llamada como por mensajes de texto y wasap.

Actualidad