Les organizaciones sindicales CSI, SUATEA, CGT Y CNT, xunten fuercies pa pidir nun comunicáu conxuntu al Gobiernu asturianu “instaurar una Renta Básica pa toles persones, incluyíos aquellos sectores socialmente escluyíos o con menos derechos, como ye’l casu de la población procedente de la inmigración”. Los cuatro sindicatos consideren fundamental dar una mínimu vital “que protexa a toles persones y families que nun tienen ingresu ningún, polo que van tener más difícil algamar recursos básicos pa cubrir les necesidaes d’una vida digna”.
Los cuatro sindicatos también critiquen la falta de midides de seguridá nos centros de trabayu que tán abiertos, amás de que delles actividaes llaborales siguen “ensín paralizase baxo’l paragües de ser sectores esenciales”
Dende la esquierda sindical asturiana considérase que la crisis sanitaria, abultada polos recortes de PP y PSOE a los servicios públicos, ta derivando nuna crisis económica y del empléu y pescuden que “a midida que pasen los díes de confinamientu, van dir saliendo a la lluz situaciones desesperaes, onde’l famosu #quedateencasa va convertise en dalgo inasumible”.
Les cuatro fuercies sindicales critiquen también la falta de midides de seguridá nos centros de trabayu que tán abiertos, amás de que delles actividaes llaborales siguen “ensín paralizase baxo’l paragües de ser sectores esenciales, enviando a miles de persones a esponese al riesgo de garrar la enfermedá y nun paralizar la cadena de contaxos”. Les organizaciones firmantes del comunicáu alvierten del incumplimientu de la Llei de Prevención de Riesgos Llaborales en munchos centros de trabayu, inclusive les residencies, centros de salú y hospitales, onde nun se da a los y les trabajadores “el material afayadizu, nin pa la so propia protección nin pa que puedan llevar alantre la so actividá profesional coles meyores garantíes tanto pa les y los afectaos como pal conxuntu de les persones que trabayen nel sector sanitariu y les so families”.
CSI, SUATEA, CGT Y CNT consideren que la nueva crisis puede tener repercusiones especialmente critiques pa una sociedá asturiana que yá mui golpeada pol desempléu, la precariedá y la emigración de la xente mozo. De la mesma manera, les organizaciones sindicales “faen un llamamiento a tola clase obrera y demás sectores populares asturianos pa que tean sollertes, de manera que, cuando esti confinamientu acabe, temos en condiciones de salir a la cai a defender una salida social d’esta nueva crisis frente a les presiones de los poderes económicos y a los intereses del capital. Sollertes pa defender unos servicios públicos de calidá y pa esixir la vuelta a lo público de tolos sectores privatizaos. Sollertes frente a la xuba de la estrema derecha, que va querer beneficiase del mieu y de la incertidume”. Angüaño les manifestaciones del 1º de Mayu tán nel aire y la so cellebración o non va depender de les directrices que les autoridades sanitaries marquen cuando acabe el confinamientu.