¿Donde hay que apuntarse para la renta esa que regalan? Es para un amigo”. Con este polémico tuit recibía el millonario Jesús Encinar, fundador de la web inmobiliaria Idealista.com, la decisión del Gobierno de España poner en marcha un ingreso mínimo vital para todas las personas en situación de desempleo que no estén cubiertas por ninguna de las ayudas lanzadas desde el inicio de la crisis económico/sanitaria. Desde las redes conservadores se habla de #lapaguita para definir la ayuda. El jueves el hastag #DamePaguita se convertía en trending topic en Twitter. Entre los más destacados enemigos de la medida está el grupo ultraderechista “El Club de los Viernes”, con una fuerte implantación en Asturies, y que comparte espacio y socios con VOX. El Club dedicaría a la medida polémicos tuits como “Con el aprobado general y la renta mínima vital, vamos a generar una sociedad inútil que no sabrás subsistir si no es con la presencia de papá Estado y, será viviendo entre cenizas”.
Frente a la campaña de las redes conservadoras contra el Ingreso Mínimo Vital, las organizaciones sociales dedicadas a la lucha contra la pobreza en el Principado han saludo la medida, pero coinciden en apuntar a la lentitud y los trámites burocráticos como obstáculos que le pueden restar eficacia. Desde Caritas Asturias, Mari Luz Baeza, su secretaria general, se considera una “buenísima noticia” que necesita una implantación rápida. Para Baeza va a permitir “igualar a los españoles”, dada la disparidad y diferencias regionales existentes hasta ahora en los ingresos mínimos autonómicos. Hector Colunga presidente en Asturies de la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión social, que agrupa a buena parte del llamado tercer sector, considera que la medida aprobada por el Gobierno es una “solución que debería existir desde hace tiempo”. “Estábamos clamando por ella”, señala Colunga, para quien si la implantación se realiza rápido, “puede minimizar el impacto de la crisis”. En opinión del también director de Mar de Niebla la ayuda nacional debería servir para “complementar otras ayudas locales y autonómicas”. En su opinión “Es un paso importante”, que debería complementarse con otros mecanismos de inclusión social e inserción laboral que permitan aumentar la igualdad y el bienestar.
Una administración confinada y aprendiendo a teletrabajar va a ser un problema a la hora de dar respuesta rápida a los problemas de una emergencia imprevista
Para Pilar Lobo, de la PAH de Oviedo/Uviéu, “ahora mismo hay un consenso social enorme sobre la necesidad de unos ingresos mínimos para sobrevivir y cubrir las necesidades básicas”. Para esta portavoz de la Plataforma, la puesta en marcha de la medida debe de ser urgente, dadas las situaciones de emergencia que se están dando. La PAH está en estos momentos ayudando a tramitar las ayudas al alquiler a todas las personas que estén en condiciones de beneficiarse de estas medidas aprobadas por el Gobierno central y el autonómico. Una administración confinada y aprendiendo a teletrabajar va a ser un problema a la hora de dar respuesta rápida a los problemas de una emergencia imprevista. Los recortes a los servicios públicos no solo pasan factura en la sanidad o la dependencia, sino también en la administración. Como señalaba recientemente el periodista Pablo Elorduy en El Salto, “los planes de choque del Gobierno se enfrentan al “escalón administrativo” para su bajada a tierra” https://www.elsaltodiario.com/gobierno-coalicion/crisis-coronavirus-colision-intereses-gobierno.
En Asturias Acoge su presidenta Luz Cuadra considera muy positiva la implantación del Ingreso Mínimo Vital, y pide extenderlo a los inmigrantes sin papeles, uno de los sectores más golpeados por la crisis. Cuadra señala la necesidad de abordar la regularización de todos los inmigrantes en situación irregular que hay en el país. “Con las fronteras cerradas, lo del efecto llamada no es ahora excusa para no regularizar”, opina la presidenta de Asturias Acoge, que considera necesario dar estabilidad al colectivo inmigrante en nuestro país.