Bulevar de Santuyano: una nueva oportunidad para generar empleo

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

La crisis desatada por el Covid19 ha puesto un clavo más en el ataud de de la llamada Ley Montoro que obligaba a los ayuntamientos a priorizar el uso de su superávit en amortización de deuda. El Gobierno permitirá a los ayuntamientos gastar más, y la pregunta ahora es en qué lo harán, ya que todos los ayuntamientos consideran necesario inyectar dinero público en las economías locales. La crisis podría suponer también una segunda oportunidad para el Bulevar de Santuyano. Desde Imagina un Bulevar proponen al Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu “impulsar las obras de regeneración urbanística integrada del Bulevar de Santuyano con el objetivo de contribuir a reactivar la economía del concejo, severamente afectada por la crisis sanitaria del COVID-19”. Para esta plataforma ciudadana “el proyecto desechado por el Ayuntamiento sigue siendo válido y puede ser reformulado, reduciendo los tiempos, y así dar inicio a los trabajos lo antes posible, como impone la alarmante situación actual, y crear el empleo y la riqueza que necesita el concejo para salir de esta crisis”.

En abril de 2019 la Cámara de Comercio de Oviedo había pedido a los distintos grupos políticos un pacto para sacar adelante uno de los proyectos de obra pública más ambiciosos de Asturies. Según los cálculos del anterior equipo de gobierno local la transformación del tramo urbano de la autopista Y podría crear 1.000 puestos de empleo durante todo el periodo de obras, que se prolongaría a lo largo de varios años. El Bulevar se inscribe dentro de la estrategia de infraestructuras verdes que promueve la UE frente al cambio climático. Por ello el Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu fue premiado en 2017 con 10,3 millones de euros de los fondos URBAN.

Fernando Ibañez, vecino de Ventanielles y miembro de Imagina un Bulevar, considera que el consistorio “dispone ya de la documentación técnica y además tiene asegurada una financiación de más de 5 millones de euros de la Unión Europea esperando a ser utilizada”.

La Plataforma ha solicitado hace una semana una reunión telemática con el Concejal de Urbanismo Ignacio Cuesta, ya requerida y comprometida antes de la declaración del estado de alarma, para conocer cuáles son los planes y previsiones del gobierno local sobre la actuación y transmitirle la necesidad de aprovechar esta oportunidad para el relanzamiento de la economía y el empleo.

Infografía del proyecto de Bulevar de Santuyano

Actualidad

1 COMENTARIO