La pandemia va provocar la suspensión de les tradicionales movilizaciones sindicales con motivu de la celebración del 1 de Mayu, pero tamién de la Jira de Tresona, fiesta creada por ENSIDESA a últimos de los años cincuenta del sieglu XX con motivu de la celebración de San José Obrero, l’alternativa creada pa facer frente al tradicional día del movimientu obreru.
La Jira al banzáu de Tresona ye una de les poques fiestes populares asturianes que cuenta con una monografía académica, de la que ye responsable l’historiador avilesín Enrique Antuña Gancedo, doctor n’Historia pola Universidá d’Uviéu con una tesis dedicada, precisamente, al estudiu de les fiestes populares asturianes ente’l 1937 y el 1996.
Talo qu’indica Rubén Vega, ENSIDESA, la Fabricona, “transfiguró para siempre el paisaje y el paisanaje de la villa [Avilés] y su comarca”; pa detrás, nun tien que caer embaxo que la empresa foi, con palabres del profesor de la universidá asturiana, “un enorme laboratorio de ingeniería social sujeto a una compleja y sofisticada política de paternalismo de estado”. Neses claves ideolóxiques hai qu’inxertar la Jira, una fiesta d’empresa que tentaba integrar y fundir la comunidá siderúrxica cola sociedá de la redolada.
Enrique Antuña estudia en La Jira al embalse de Trasona. Una breve historia de la fiesta de Ensidesa (Ayuntamiento de Corvera, 2018) cómo la idea de Luis Martín Menéndez de facer una fiesta inspirada nel Día d’Acción de Gracies estaunidense, inxertóse lluego na política paternalista que desenvolvió ENSIDESA, una empresa que que revolucionó los conceyos que facíen parte de lo que fuera’l vieyu Alfoz de Gauzón, talo que prueben les tresformaciones de toa mena que se dieron nesi territoriu.
L’estudiu d’Enrique Antuña demuestra que la Jira yera una pieza más de la estratexa paternalista que ponía en práctica ENSIDESA
Nada nun ye inocente na creación de la Jira, tan siquier l’asitiamientu de la mesma. El banzáu de Tresona ufría un contrapuntu a la urbanización acelerao que provocó la creación de la empresa, sí, pero esi espaciu -construyíu pola mesma empresa, poques gracies- tamién yera un símbolu de poder de la mesma: un entornu favorable onde ta presente’l poder del empleador y, a lo último, del Estáu, ello ye, de la dictadura. L’estudiu d’Enrique Antuña demuestra que la Jira yera una pieza más de la estratexa paternalista que ponía en práctica la empresa: la intención yera xubir la moral de la plantía pa incrementar la producción y -nun daben puntada ensin filu- sapozar y sustituyir el vieyu 1º Mayu, fecha de reivindicación simbólica y tradicional pal movimientu obreru en tol mundu, pero que nel tiempu de la dictadura franquista tamién yera un día de movilización activa pa les organizaciones clandestines antifranquistes (d’aende que los díes previos fueran siempre díes de siguimientu y detención de militantes señalaos del movimientu obreru). Asina, la celebración de San José Obrero (establecíu como fecha festiva oficial n’España nel 1956) nel marcu de la Jira quería ser un día onde “imperaba la serenidad” y onde s’escenificaba una “comunión ideal” ente xerarquía y productores, dalgo “que era inverosímil el resto del año”.

La dómina d’oru de la Jira va dende’l 1958 al 1975, onde la empresa invierte de manera firme nuna fiesta -la segunda edición, nel 1959, yá contaba con 15000 pesetes a fondu perdíu- que yá nos primeros años axunta miles de persones en Tresona, pero que llega algamar decenes de miles cuasi una década más tarde, onde’l presupuestu de 5000 pesetes de la primer edición quedaba lloñe de les 270000 pesetes de la edición del 1965 o de les cifres de primeros de los setenta, cuando “se agotaron los veinticinco mil bollos preñaos, la sidra, los números de la tómbola” (1971). El deporte yera un capítulu de gastu mui importante na celebración y que nel casu de la Jira al banzáu de Tresona ufría espectáculos ausentes nes más de les fiestes populares d’Asturies, pero otros elementos d’importancia na fiesta d’ENSIDESA foron los globos aerostáticos, la misa de campaña (que s’introduz nos sesenta y onde l’horru fai de capiella improvisada), y no que denoma Antuña Gancedo como “tradición galvanizada”, ello ye, la introducción d’elementos d’asturianidá dende una perspectiva folclórica subsidiaria que diben acullá de lo gastronómico; por un poner, nel 1964 introdúxose “la uniformidad de asturiano, tanto en gaita y tambor como en orquesta”. Y tampoco nun hai qu’escaecer la tómbola, seña d’identidá que facía dicir a la organización que la Jira yera “la fiesta de la que nadie regresa sin regalo”.
Si bien l’historiador Enrique Antuña defende un tiempu de declive bien llargu -del 1976 al 1992- onde hai que tener en cuenta la supresión de la festividá de San José Obrero nel 1977 y, sobremanera, el desapegu progresivu de la empresa pa cola fiesta, lo cierto ye que la Jira siguió axuntando miles de persones (nel 1978 contabilizóse l’asistencia de 8000 persones). Nel tiempu del tardofranquismu la Jira tamién conoció l’actividá reivindicativa de les organizaciones antifranquistes y yá nel 1980 declaróse Fiesta d’Interés Turísticu, convirtiéndose en muncho más qu’una fiesta d’empresa, yá qu’ENSIDESA decidió abandonar la organización d’una fiesta que, tres d’unos años de suspensión, va recuperar nel 1996 la UGT pa de siguío encargase’l Conceyu de Corvera de la organización de la mesma hasta l’actualidá, onde la mocedá y el botellón son protagonistes, pasando a otru modelu de fiesta que combina, con palabres d’Antuña Gancedo, “tradición y modernidad”.

L’Alcalde de Corvera, Iván Fernández, indica nel saluda del llibru d’Enrique Antuña que’l Conceyu “ha eliminado la sobrecarga ideológica que tuvo en sus orígenes”, oríxenes que quiciabes munchos de los asistentes actuales a la Jira nun conozan y qu’agora puedan conocer por menudo y con rigorosidá gracies al estudiu impecable d’Enrique Antuña. Pero, sía como quier, hai dalgo que nun cambió desque’l Conceyu de Corvera volvió recuperar la fecha del 1º Mayu nel 1999 pa celebrar la Jira, anque yá nun esistan los presupuestos paternalistes d’empresa que la crearon: lo festivo y l’ausencia de reivindicación sindical y política nel día emblemáticu pal movimientu obreru en tol planeta. La pandemia va pasar, pero nel 2021 Corvera y los conceyos de la redolada van volver celebrar el 1º de Mayu d’otra manera en Tresona, dando la razón de la mesma al historiador avilesín cuando escribe qu’al traviés de les fiestes pue facese una radiografía cultural de les comunidaes que les celebren.
Bonos díes, gracies Rafa pol artículu. Nada ye lo que fue. El presente fízose col espíritu del pasáu pa finar con él.. Agora la xente solo fala de baruyu, xaréu, asina vamos Asturies…
Un saludu.