La huelga de hambre de los cuatro trabajadores de EBHI en contra del ERTE y los despidos en la empresa portuaria cumple 8 días. El diálogo con la empresa está roto. EBHI obligó primero a trabajar a uno de los obreros en huelga de hambre a trabajar, ahora impide la asistencia médica a los huelguistas, según denunciaron ayer estos por redes sociales. Esta mañana, al tiempo que el conflicto se debatía en el Parlamento, a raíz de una intervención de PODEMOS Asturies, los trabajadores trasladaron su protesta a las puertas de la Junta General. Exigen al Principado, representado en el consejo de administración de la empresa, que contribuya a resolver el conflicto y obligue al cumplimiento de los acuerdos alcanzados en 2017 entre EBHI y los trabajadores. También esta madrugada se quemó una barricada en solidaridad con los huelguistas en los accesos del Musel.

¿Por qué le empresa puede incumplir los acuerdos alcanzados en 2017? La telaraña burocrática existente en los convenios de empresa públicas permite que hace lo negociado entre trabajadores y empresa no sea lo que finalmente se plasma en el documento que se ofrece a la firma.
Así, a los retrasos a la hora de concretar los acuerdos alcanzados en 2017, tras otro conflicto laboral, se une que al remitirlo a la Comisión de Seguimiento de la Negociación Colectiva de las Empresas Públicas (CSNCEP), dependiente del Ministerio de Hacienda, se introdujeron modificaciones al mencionado acuerdo que fueron rechazadas por los trabajadores.

Por lo tanto, un el convenio colectivo de EBHI firmado por trabajadores y la empresa pública ante la autoridad laboral competente asturiana, ha quedado en suspenso por la intervención unilateral del Ministerio de Hacienda, dejando en un limbo legal esta situación.
El problema se agudiza por los plazos, ya que la EBHI tiene el primer trimestre el año para solicitar la tasa de reposición del 100%, y quedaban 17 días para solicitarlo cuando empezó el Estado de Alarma, por lo que cuando termine la empresa tendrá tan solo 17 para cumplir los acuerdos alcanzados como sí hizo en los años 2018 y 2019, pero que en este 2020, escudándose en la crisis del coronavirus, es evidente que no tiene pensado solicitarlo.
Los huelguistas denuncian un intento por parte de EBHI de querer aprovechar la crisis del COVID19 para amortizar siete puestos de trabajo, así como como una indefensión laboral generada por el Ministerio de Hacienda.