ALSA recibió 2,6 millones de euros del Principado durante el estado de alarma

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

El grupo ALSA a través de sus diferentes empresas, Ebrobus, Tranvía de Avilés y Automóviles Luarca, recibió 2,6 millones de euros del Principado de Asturies durante el estado de alarma. Eso es lo que ha respondido el Gobierno de Adrián Barbón a Podemos Asturies ante las preguntas de la formación morada sobre las ayudas públicas concedidas a la multinacional del transporte de pasajeros por carretera. En el mes de junio Daniel Ripa, diputado y secretario general de Podemos Asturies había pedido que se reabrieran las taquillas y se recuperasen el 100% de los servicios o se paralizaran y revirtieran las ayudas recibidas por la compañía. Según la contestación oficial del Principado a la formación morada no ha habido ayudas o subvenciones públicas al grupo ALSA por parte de la administración autonómica, sino “anticipos de futuras liquidaciones”, con el objetivo de “garantizar el mantenimiento de la liquidez de las empresas”. El mismo procedimiento que se aplicó con otras pequeñas empresas del transporte de viajeros que realizan servicios de transporte escolar o rutas en la zona rural como Alcotan, Autobuses de Tineo o Autos Jano.

Colas en la estación de Oviedo. Foto: Iván G. Fernández.

El grupo ALSA, que en 2019 ganó 119 millones de euros, pidió durante el confinamiento más ayudas públicas al Estado para compensar sus pérdidas mientras durase el estado de alarma. Según estimaciones de la propia empresa, la pandemia le costará este año una caída del 70% en sus ingresos. Sin embargo, a pesar de este “rescate”, con un generoso adelanto de 2,5 millones de euros, ALSA ha prolongado después del confinamiento el ERTE a parte de su plantilla, ha reducido frecuencias y ha prescindido del servicio de venta directa en las estaciones. Medidas que han motivado protestas de usuarios y trabajadores a lo largo de todo este verano. Esta semana la empresa hacía púbico que aumentaría los horarios de venta al público en las estaciones de Oviedo/Uviéu, Xixón y Avilés, donde la taquilla había estado completamente cerrada. Desde el comité de empresa se denuncia que el grupo ha aprovechado la crisis sanitaria para realizar ajustes y que pretende terminar con la venta al público, desviar a los usuarios hacia las máquinas y suprimir de forma permanente esos puestos de empleo. La reducción o desaparición de la venta directa al público ha provocado este verano largas colas y quejas de los usuarios, sobre todo entre las personas más mayores.

El comité de empresa ha anunciado su intención de convocar una huelga indefinida a partir del 28 de septiembre si la empresa no saca a toda la plantilla del ERTE, recupera todos los servicios y frecuencias, y reabre las taquillas de forma permanente.

Actualidad

3 COMENTARIOS

  1. Yo baje a sacar los billetes y había mucha cola sin guardar el metro y medio de distancia sólo una mujer despachaba billetes,el resto cerrado y hubiera podido tener otra con gran distancia y la cola no seria larga de serpiente.
    Efectivamente menos alsas y muchas paradas,q antes del covid no tenía. Me recordó los viajes de la época de Franco. Todos juntos y confundiendo asientos,la gente sentándose donde el otro estaba. Pensé esto hace q los pobres a purgar tanto trabajadores como viajeros. No me gusta enviar mensajes pero saber q dan dinero para q yo viaje apiñada con el covid pululando ofende.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif