El SACO más musical sobrevive a la segunda oleada

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

Mientras el Festival Internacional de Cine de Xixón anunciaba la semana pasada que se celebrará exclusivamente online, SACO, la Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo ha logrado mantener su actividad presencial, si bien con aforos reducidos y estrictas normas de seguridad. Pese a que el clima de inseguridad y los cierres perimetrales de las principales poblaciones asturianas han restado público al festival carbayón, la Semana ha podido desarrollarse, a pesar de todo, con relativa normalidad. La proyección ayer en el Auditorio del clásico “Psicósis” acompañado de la música en directo de Oviedo Filarmonía, punto final a un SACO en el que han destacado los conciertos con música en directo y la utilización por primera vez de las instalaciones de la Fábrica de la Vega.

Presentación a cargo de Miriam Perandones, directora de la Cátedra Leonard Cohen, del homenaje a Luis Eduardo Aute. Foto: SACO
Espectáculo “El silencio en el tiempo” de Losone, con el Coru Al Altu la Lleva. Foto: Iván Martínez /SACO.
Taller con el cineasta gallego Lois Patiño. Foto: SACO.
Estreno en SACO de ‘Garras humanas por Xixón Trad Jazz Quartet’ en la Fábrica de Armas de La Vega de Uviéu. Foto: Iván Martínez/SACO.
Xixón Trap Jazz Quartet al inicio del estreno del cine-concierto de ‘Garras humanas’. Foto: Iván Martínez/SACO.
Cesar Latorre trío poniendo música a “El Maquinista de la General” de Buster Keaton. Foto: Iván Martínez.
Lois Patiño y el director de SACO, Pablo de María, conversan antes de la proyección de “Lúa Vermella”. Foto: SACO.
Muestra “Plano Sonoro” en el Museo Arqueológico de Asturias. Foto: SACO.
“La Pasión de Juana de Arco” de Dreyer, acompañada del cuarteto “Forma Antiqua”. Foto: Iván Martínez.

Actualidad