“Aquí nadie nos apoya, todo el mundo se queda calladito”

Recomendados

Bernardo Álvarez
Bernardo Álvarez
Graduado en psicología y ahora periodista entre Asturias y Madrid. Ha publicado artículos en ABC, Atlántica XXII, FronteraD y El Ciervo.

Karen Kachatryan nació hace 34 años en Erevan, la capital de Armenia, pero lleva más de una década viviendo en Asturias. Hace mucho que no va a su país, donde está toda su familia, y no tiene esperanzas de volver pronto. Kachatryan regenta en Oviedo una empresa de montaje de mobiliario y es uno de los miembros más activos de la comunidad armenia en Asturias, compuesta por unas veinte familias que se concentran sobre todo en Gijón. Desde aquí, a miles de kilómetros de su casa, ve con impotencia cómo Azerbaiyán y Turquía atacan su país ante la indiferencia y pasividad de la comunidad internacional. La excusa de la guerra es la región fronteriza de Nagorno Karabaj, república independiente de mayoría armenia, pero Kachatryan advierte de que “si a Turquía le abres una puerta, al final se va a meter más”.

¿Os estáis organizando los armenios en Asturias?

Estamos siempre en contacto con la embajada por si pasa algo y ver en qué podemos ayudar. En estos casos nos unimos para ayudar al país y a la gente, para ver si podemos enviarles algo: ropa, dinero o lo que necesiten. Como estamos lejos, les ayudamos desde aquí con lo que podemos. Ahora hemos recogido dinero y mandamos una donación de parte de los armenios de Asturias. Y luego cada uno manda por su cuenta, según lo que pueda.

¿Qué os cuentan vuestros familiares y amigos en el país?

El conflicto no está propiamente en Armenia, sino en Nagorno Karabaj. Pero tenemos amigos allí, conocidos que están en Artsakh en el conflicto. Y lo que más me molesta es saber que están bombardeando una ciudad que no está en la frontera, no está en el frente. En Stepanakert no queda ya casi nada, y siguen bombardeando. Y ahí no hay conflicto porque la guerra es en la frontera, como a 60 kilómetros de la ciudad.

Están bombardeando incluso iglesias, algo que en cualquier guerra se respeta, y lo hicieron dos veces. Porque una cosa es que la guerra sea en la frontera y otra que estén bombardeando la ciudad, a los niños y los mayores que no tienen ninguna culpa de la guerra. ¡Les destruyen todo lo que tienen!

“Somos un país pequeño, a nosotros no nos interesa empezar la guerra”

Y lo peor es que todo el mundo se queda apartado. Aquí se veía que había una guerra y lo pasaban por encima. Llevamos ya varias semanas y nada, no se dice nada. Yo sé los motivos por los que no se habla, y es porque España, igual que otros países, tiene intereses con Turquía. Ahora mismo, matas a un perro e igual se habla más de eso que de la guerra. Están muriendo niños que no tienen la culpa de nada.

Azerbaiyán y Turquía dicen que empezamos nosotros. Pero, si pensamos por lógica, eso no es así. Nosotros somos un país muy pequeño. No tenemos el dinero para el ejército que tiene Azerbaiyán, no tenemos petróleo, no tenemos nada. ¿Por qué íbamos a empezar una guerra así? Ellos tienen diez millones de habitantes y nosotros tres. La fuerza no es la misma. Un país pequeño no va a empezar la guerra, porque no nos interesa.

Karen Kachatryan en Oviedo FOTO: Iván G. Fernández

¿Cree que terminará pronto la guerra o va a ir a más?  

Hace poco hubo un alto al fuego que acordaron en Rusia. Poco después de empezar, los azerbayaníes empezaron a atacar otra vez. Yo saco la conclusión de que no les interesas parar, que ellos quieren todo el territorio. Pero para conseguirlo antes tendrán que matar hasta al último armenio.

¿Temes una invasión de Armenia?

Si todo el mundo se queda callado y no hace nada, al final Turquía se va a meter más. Les abren una puerta que luego van a pasar. No es una guerra solo de los armenios. Azerbaiyán por sí misma no empezaría, empezó porque Turquía le dio alas. A Turquía le interesa porque quiere dominar más territorio y enseñar a todo el mundo que es un país potente. Turquía está jugando a un juego y metió a Azerbaiyan, pero Azerbaiyán es un soldado para Turquía.

“A ellos no les interesa parar, quieren conseguir todo el territorio”

¿Os sentís arropados y comprendidos por la sociedad española o por alguna institución en concreto?

La comunidad armenia es muy potente en Estados Unidos, en Rusia, en Francia, en Canadá, en Argentina. En Los Ángeles, por ejemplo, cortaron las calles y estuvieron en la CNN, estuvieron en Luxemburgo en el Parlamento Europeo…Aquí nadie nos apoya porque no quieren meterse en esto.

Todo el mundo se queda calladito, solo diciendo que tenemos que dejar que disparar. Pero si solamente dices eso la guerra sigue. Hay que mirar alguna forma de parar eso, no es solo decir “basta”, con eso no se termina. Hay que tomar una decisión, y no solo los armenios y los azerbayaníes, sino todo el mundo. Hay que solucionar de una vez el problema de Nagorno Karabaj.

Un hombre entre las ruinas de su casa en Stepanakert FOTO: AFP

¿Y qué le dirías a la sociedad española y a toda la comunidad internacional para que comprendiese la gravedad de lo que está ocurriendo en Nagorno Karabaj?

Yo diría que la gente tiene que preocuparse más, y da igual de qué nación seas. Lo que más importa es la gente que no tiene culpa, los niños y la gente mayor, que los matan. Todo el mundo se queda calladito viendo como están matando a gente que no tiene la culpa de nada.

“¿Para qué sirven los países con poder si cuando pasa esto no hacen nada?”

¿La Unión Europea está para algo, no?, ¿y la Cruz Roja? Tienen que ayudar, tienen que buscar la fórmula para que se acabe la guerra, en Armenia y en todas partes. ¿Para qué están los países con más poder, si cuando pasa esto no hacen nada? La Unión Europea o Estados Unidos pueden influir en la guerra. Si hace falta, encerrar a los dos presidentes en una misma habitación y no dejarles salir hasta que lleguen a un acuerdo.

Están yendo muchos voluntarios armenios a Nagorno Karabaj, porque allí son armenios, hablan nuestro idioma. A cualquier armenio al que le digas que tiene que ir, lo dejará todo y se va para allá. Si el país nos necesita, todos volveremos, por eso digo que tendrán que matar hasta al último armenio para dominar el territorio. Pero lo que queremos todos es la paz. Hablamos con muchos armenios, de España y de todas partes, y todos queremos la paz. La guerra no nos interesa a nadie.

Actualidad