“Han dejado marcharse a la gente de enfermería a otras comunidades”

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

El personal del hospital público de Cabueñes, Xixón, vuelve por tercera semana a protagonizar protestas y reclamar la dimisión del equipo directivo, al que acusa de falta de previsión ante esta segunda oleada del Covid19. “Los enfermeros no se han ido, vosotros los habéis perdido” señalaba hoy una de las pancartas desplegadas en los pasillos del hospital. La falta de personal de enfermería vuelve a ser el principal motivo del agotamiento de una plantilla que hoy ha vuelto a expresar su malestar con una concentración al mediodía en las escaleras centrales del edificio, que ha sido respaldada por todos los sindicatos. “Han dejado marcharse a la gente a hospitales de Cantabria y del País Vasco, por no fidelizarla a tiempo. No se puede estar mareando a la gente con contratos de uno o dos días. Se termina yendo donde le ofrecen mejores condiciones y más estabilidad. Hacen falta más contratos y más largos” apunta Ana Carpintero de CSI Sanidad.

Los trabajadores y trabajadoras de enfermería de Cabueñes denuncian jornadas extenuantes e incluso falta o mal estado de los equipos de protección individual. Elena Pérez, una enfermera del centro hospitalario, que participa en las protestas, que han partido de las enfermeras, y a las que luego se ha sumado la Junta de Personal al completo, reclama un mínimo de tres enfermeras y tres auxiliares por planta y turno durante los siete días de la semana, algo que actualmente solo se estaría cubriendo de luches a viernes en turno de mañana.

Protesta en el hospital de Cabueñes.

Carpintero, jubilada desde agosto, y que ha sido enfermera durante 13 años en la UCI del hospital gijonés, señala que “Cabueñes siempre ha tenido una carencia de personal muy grande que se pone de manifiesto en los momentos de crisis y que ahora estamos pagando, porque lo sufre todo el hospital”. En opinión de esta veterana sindicalista, “no se puede entender que no se aprovechase el momento de tranquilidad que vino después del confinamiento para hacer acopio de personal, y formar a la gente de cara a lo que todo el mundo sabía que iba a llegar en otoño”. Las movilizaciones van a seguir la semana que viene, con una nueva concentración el próximo miércoles.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif