Los zapatos sin dueña se han convertido este año en el símbolo de la lucha contra la violencia machista. En plazas de toda España han aparecido estos zapatos vacíos para simbolizar las mujeres asesinadas por sus parejas y ex parejas. También en Oviedo estuvieron presentes, donde el Movimientu Feminista d’Asturies organizó esta mañana acciones en diferentes localizaciones con motivo de la celebración del Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
La convocatoria del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue impulsada en 1981 por el movimiento feminista latinoamericano, para recordar el 25 de noviembre de 1960 en el que fueron asesinadas y torturadas en República Dominicana por la dictadura del General Trujillo las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa). Este año su celebración en Oviedo ha venido precedida de polémica por las críticas de PSOE y Somos Oviedo/Uviéu a la campaña institucional. En un comunicado, ambos partidos han criticado tanto el vídeo municipal como el lema principal de la campaña ‘Oviedo planta cara a la violencia’, que para ambos partidos supone una “inasumible homogenización de todas las violencias, que diluye el verdadero sentido y razón de ser del 25 de Noviembre Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres”. Desde el Movimiento 8M también se ha criticado duramente la campaña del Ayuntamiento y se ha exigido mensajes “que pongan el foco en los maltratadores , violadores , asesinos y no sobre las víctimas”

En las actividades paralelas al acto institucional convocadas por el movimiento feminista, las participantes denunciaron cómo durante esta época de pandemia aumenta el riesgo que sufren las mujeres víctimas de violencia machista, al verse obligadas a compartir día y noche el espacio del hogar con sus agresores durante el confinamiento.
Entre las acciones del movimiento estuvieron la decoración de las esculturas de Tino Casal, El Viajero, La Regenta, Woody Allen y La Maternidad, con mensajes alusivos los 15 tipos de violencia a los que se ven sometidas las mujeres: psicológica, sexual, laboral, económica, simbólica, institucional, mediática, patrimonial, vicaria, racial y social.
Las activistas también se acercaron a las puertas del Juzgado de Violencia de la Mujer en la capital asturiana para hacer una acción simbólica desplegando las esquelas de las mujeres y niños asesinados por toda la geografía española en lo que va de año.

De ahí, se trasladaron a la Plaza de la Escandalera donde leyeron un manifiesto en el que denunciaron que el número de mujeres asesinadas, víctimas del terrorismo machista es “escalofriante y sigue creciendo ante el silencio cómplice de nuestra sociedad”.
“Este año no sólo queremos recordar a las mujeres asesinadas, porque el patriarcado no sólo produce y ampara en su seno violencia física, sino también, otros diferentes tipos de violencias. Se trata de violencias mucho más imperceptibles pero que igualmente desvirtúan y menoscaban la situación de una mujer a causa de su género”, recogía el manifiesto.
En la misma línea, pidieron un enfoque de género en los medios de comunicación, alegando que las mujeres no “se mueren”, sino que son asesinadas, lamentando una falta de formación en igualdad y la necesidad de que se imparta desde la edad temprana a través del sistema educativo.
Por último, en el Tribunal Superior de Justicia en la plaza de Porlier, hicieron una performance en la que volvieron a rendir homenaje a las víctimas de violencia machista, con un especial recuerdo para las asturianas Lorena Dacuña Fernández y Susana Criado.

“Queda mucho por hacer, Asturias es una de las comunidades autónomas con mayor índice de violencia en toda España y eso es preocupante”, subrayó la portavoz municipal de Somos Oviedo/Uviéu, Ana Taboada, que acompañó las acciones convocadas desde el movimiento feminista.