“OTEA no nos representa, aquí autónomos y trabajadores vamos de la mano”

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

Los autónomos y hosteleros encerrados en la iglesia de San Pedro de La Felguera cumplen dos semanas de encierro. Son seis, pero representan a muchos más. Desde ayer hay ya 28 autónomos y empleados de hostelería y comercio encerrados en cinco iglesias de otros tantos concejos asturianos: Llangréu, Llaviana, L´Entregu, Avilés y Mieres. El estilo de las protestas recuerda al de las luchas contra la desmantelación industrial de los años 80 y 90. Sin embargo, esta vez no se trata de trabajadores de la mina o del metal, sino de hosteleros, autónomos y pequeños comerciantes que han visto sus negocios obligados a cerrar por las restricciones sanitarias. Se quejan de que ha sido un cierre mal planificado y sin compensaciones económicas, que llega cuando aún están recuperándose de las pérdidas de la primera ola del Covid19, que ha llevado a muchos negocios a tener que endeudarse para seguir abiertos.

Encierro de La Felguera. Foto: Iván G. Fernández.

La hostelería y el comercio se ha convertido en la única forma de empleo para muchas personas en la cuenca del Nalón. Paula Iglesias, autónoma, propietaria de una cafetería en San Martín del Rey Aurelio representa a ATN, Autónomos y Trabajadores del Nalón, una nueva plataforma que reivindica ayudas económicas para que los negocios puedan sobrevivir a esta segunda oleada de la pandemia. Como Hostelería con Conciencia y otras plataformas que están surgiendo en toda Asturies, el movimiento del Nalón funciona al margen de la patronal y agrupa tanto a empleados como empleadores. La defensa de los puestos de empleo es uno de los puntos de división con OTEA, que pide que los ERTE no obliguen a mantener el empleo y se permitan los despidos. “No nos sentimos representados por OTEA, aunque coincidamos con ellos en la defensa de ayudas públicas. Aquí trabajadores y autónomos vamos de la mano” señala Iglesias.

Iglesias lamenta que las ayudas del Principado son insuficientes. “Es poco dinero y no llega para los 20.000 establecimientos que somos en toda Asturias. Queda mucha gente fuera” apunta la portavoz de ATN, que ve necesario que las administraciones en todos los niveles se impliquen más con la hostelería y el pequeño comercio. Por eso celebra como un pequeño éxito de la plataforma que los cinco alcaldes del valle del Nalón se hayan reunido con ellos para coordinar respuestas comunes. ATN piden que al menos cuando se tiene que cerrar no haya gastos: ni agua, ni luz, ni alquiler, ni impuestos ni cuota de autónomos. Mieres, en la otra cuenca, ya ha anunciado que no cobrará ninguna tasa a los negocios cerrados.

Protesta de Hostelería con Conciencia esta semsana.

También en Hostelería con Conciencia, el movimiento surgido en Xixón, critican que la alcaldesa Ana González no está apoyando lo suficiente al sector, más allá de la reducción de algunas tasas municipales. Su portavoz Félix Marcos reitera que los negocios que agrupa la plataforma “no protestamos por estar cerrados sino por la situación de desamparo en la que nos encontramos”. Marcos señala que ellos acatan y entienden las ordenes de cerrar, pero que falla la otra parte “las administraciones públicas deben de buscar una serie de contraprestaciones económicas, sociales y políticas, para que cientos de familias no tengan que poner el cartel de cerrado antes de que finalice el año”. Desde HCC creen que las ayudas anunciadas no son suficientes para evitar los cierres, por eso anuncian, van a seguir protestando: “lo tenemos muy claro. Ni Dios se va a quedar atrás”.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif