“Tendríen que dase cuenta de que la cultura hai que siguir faciéndola”

Recomendados

Rita Álvarez Tudela
Rita Álvarez Tudela
Fotoperiodista viajera. De vuelta en Asturias tras pasar por Madrid, Iowa, Pekín y Londres. Le gusta contar pequeñas historias. Publicó en Al Jazeera English News, La Voz de Galicia, Deia y Atlántica XXII.


La directora de producción Sol Carnicero, ganadora del Premiu Muyer de Cine 2020, nel marcu de la 58 edición del Festival Internacional de Cine de Xixón (FICX), reivindicó como “la cultura en casa consúmese más que nunca”, polo que cree que tanto los espectadores como les autoridaes “tendríen que dase cuenta de qu’hai que siguir faciéndola”.

Pa Carnicero, la pandemia ta golpiando duramente al sector cinematográficu, lo que fai que tengan que tar lluchando contra vientu y marea: “Nun quisimos parar, siguen faciéndose coses, pero lo cierto ye que báxense los presupuestos, trabáyase con muncha más dificultá, encarécense enforma los rodaxes y los productores nun s’atreven a facer determinaes coses“.

Foi la primer muyer directora de producción na historia del cine español

“Montar películes con esta situación tan precaria ye bien difícil”. Carnicero ye una pionera nel mundu del cine convertida nun referente para nueves xeneraciones. Dedicada al audiovisual dende 1968, cuando empezó en televisión, diez años dempués tornaría na primer muyer directora de producción n’España pol so llabor na película Vámonos, Bárbara, dirixida por Cecilia Bartolomé.


Agora, faise col galardón de FICX que dende va una década reconoz y reivindica’l trabayu de les muyeres na industria cinematográfica, uniéndose al elencu de los realizadores y guionistes Isabel Coixet, Cecilia Bartolomé y Josefina Molina, la montadora Carmen Frías, la figurinista Yvonne Blake, la representante Katrina Bayonas, l’actriz Mercedes Sampietro y los productores Esther García y Cristina Huete.

“Siéntome feliz porque ye un premiu bien guapu, y toles muyeres que lu tienen primero que yo paécenme exemplares y préstame muncho tar ehí con elles nesti club. Y amás, siéntome querida porque me tán llamando amigos de toes partes y eso ta prestándome muncho”, apunta.

Sol Carnicero recibe’l Goya a la Meyor Dirección de Producción en 1988.

Na so especialidá, Carnicero piensa que les muyeres tán perbién. Siéntese satisfecha, en dalguna midida, de poner esta pica en Flandes en dalgún momentu: “Yo fui la primera, pero de siguío vinieron bien d’elles”. Sicasí, la burgalesa reconoz qu’hai otres especialidaes nes qu’hai que dar un emburrión, como en fotografía y soníu.

“Amodo va consiguiéndose. Si echo la vista p’atrás, cuando empecé, topé coles mesmes torgues que los mios compañeros, yera bien moza ya inconsciente, fíceme notar tan ruina como soi, tuve que llevantar la voz un pocu y respetáronme al momentu”, añede Carnicero nuna entrevista con Nortes.

IMPULSORA DE L’ACADEMIA DEL CINE

Impulsora y socia fundadora de l’Academia de les Artes y les Ciencies Cinematográfiques d’España, foi una de les dos muyeres presentes na xunta que dio orixe a la institución. Llogró’l Premiu Goya a la Meyor Dirección de Producción en 1988 por Cara de acelga, de José Sacristán, y tuvo nomada en dos causes más: en 1989 por Pasodoble y en 1990 por Esquilache.

Sol Carnicero, abaxo en mediu, col equipu de rodaxe de La Vaquilla (Berlanga). 1985.

Pa Carnicero ta claro que lo que meyor que puede faese ye trabayar, demostrar y sacar a la lluz los trabayos que facen les muyeres. “Lo que faen nel FICX con esti premiu dende va diez años ye bien positivu”, sentencia. Nesti momentu forma parte de la Xunta directiva de l’Academia de Cine dende onde coordina la participación d’esta entidá nel programa del ‘Añu Berlanga’.

Con más d’una ventena de títulos nel so haber como directora de producción, como La escopeta nacional, Patrimonio nacional, Nacional III, La vaquilla, Gary Cooper que estás en los cielos, El crimen de Cuenca, Hablamos esta noche o Besos para todos. Na so amplia trayectoria tamién figuren producciones televisives y d’espectáculos amás de les sos collaboraciones lliteraries En torno a Buñuel y Los estudios cinematográficos españoles pa los Cuadernos de la Academia.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif