Bande: ‘la producción de cine asturianu d’esti añu ye casi un milagru’

Recomendados

Rita Álvarez Tudela
Rita Álvarez Tudela
Fotoperiodista viajera. De vuelta en Asturias tras pasar por Madrid, Iowa, Pekín y Londres. Le gusta contar pequeñas historias. Publicó en Al Jazeera English News, La Voz de Galicia, Deia y Atlántica XXII.

El cineasta asturianu Ramón Lluís Bande defende la presencia del nuevu cine asturianu de manera tresversal na 58ª Edición del Festival Internacional de Cine de Xixón (FICX) y considéralo “casi un milagru”.

Nun país que nun tien una política cultural dirixida a apoyar a esti cine y que nun tien un ecosistema para desarrollase, ye casi milagroso que puean dase nel mesmu añu, películes de tanta calidá como La calle del agua o como Los ladrillos”, defende Bande nuna entrevista a Nortes.

“Nun país sin politica d’apoyu a esti cine, que salgan películes de calidá ye un milagru”

Pa Bande, el cine asturianu tien un aliáu grande na figura d’Alejandro Díaz Castaño desque llegó a la dirección del FICX, pues tien claro qu’una de les sos preocupaciones y hacia onde quería dirixir el festival ye hacia “esa realidá tan viva” que se ta dando dientro del cine asturianu, conocíu como nuevu cine asturianu, y qu’ésti formara parte de la programación del festival d’una “manera tresversal”, esto ye, rompiendo les barreres qu’alcontraba y poniendo cada película nel sitiu que cinematográficamente correspondía-y.

“Yo creo qu’esto que llamamos nuevu cine asturianu ye una realidá, una continuidá dende los 90 de finales del sieglu pasáu y añu tres d’añu van sumándose títulos y cineastes con propuestes interesantes y bien distintes”, defende Bande.

Tráiler de Vaca mugiendo entre ruinas.

Bande, un avezáu del FICX, al que considera como la so casa, defínelu lliteralmente como “el meyor sitio onde pueden arrancar, y más teniendo en cuenta una película como Vaca mugiendo entre ruinas, que compite na estaya Albar, creada pa caltener abiertu un diálogu con cineastes que contribuyeron a conformar la identidá de FICX a lo llargo de los años.

RESCATAR LA HESTORIA DE BELARMINO TOMÁS

Bande retrata nella los dos meses de vida del Conseyu Soberanu d’Asturies y Llión (24 d’agostu – 21 d’ochobre, 1937), fundamentalmente al traviés de la figura del so presidente, el sindicalista y políticu socialista Belarmino Tomás, al que considera “el políticu más relevante del sieglu XX n’Asturies, y al empar, un completu desconocíu“.

La película trata de revelar una hestoria política tapecida, qu’había que construyir casi de cero porque había bien poco lo que se sabía d’ella, d’ehí qu’hubiera un gran trabayu detrás, magar prestosu. Ta construyida sobre evidencies históriques, con materiales de la época, tales como semeyes de Constantino Suarez y los cuadros de Nicanor Piñole, sobre los que Bande constrúi la imaxe visual de la película y l’imaxe sonora con artículos del diariu Avance, con escritos del propiu Conseyu Soberanu y otros munchos más.

“La idea yera aportar a toa esta documentación y contar la historia cronolóxicamente pa devolvé-yosla a los asturianos, que son los propietarios, y dempués buscar un dispositivu cinematográficu que permitiera ordenala de la meyor manera con una perspectiva creativa y artística, pero sin olvidar la parte pedagóxica y el compromisu políticu”, añade Bande.

Belarmino Tomás pronuncia un discursu en Xixón.

Pa esti poeta, novelista, dramaturgu y músicu xixonés cree n’Asturies empezamos tarde cola recoyida de testimonios orales y perdióse munchu tiempu en consiguir una memoria viva, como por exemplu de la Revolución del 34.

Cuando Bande entama cola memoria oral, social y política colectiva cree que yá yera un pocu tarde, yá daba siempre colos últimos, y ello ye que tien la sensación de que nos escaparon munches coses que podíen danos muncha información sobro un periodu de la historia que marca de manera radical el nuesu presente políticu y “non solo pa entender el nuesu pasáu, sinón tamién el nuesu presente”.

Na mesma llinia, apunta a como tolos que trabayen en temes de memoria democrática y de memoria oral, saben que la suya ye una carrera contrarreló, na que cada día que pasa hai más información, materiales y más histories de vida que se pierden y que van ser irrecuperables.

Actualidad