Codopa critica la supresión de ayudas al desarrollo en cuatro ayuntamientos

Recomendados

David Artime
David Artime
Periodista y escritor. En 2009, ganó el premio de narrativa en lengua asturiana de la editorial Trabe con la novela "La Bufanda", en la que aborda el mundo de los ultras de fútbol.

Haris Mexas, activo militante ateniense del partido neonazi griego Alba Dorada, muestra orgulloso sus fotos rodeado de niños negros en Mombasa (Kenia), para demostrar que no es racista. Allí estuvo repartiendo alimentos y reconstruyendo un orfelinato, en el marco de un proyecto de cooperación internacional. “Les ayudaba para que se quedasen en su casa, no para que viniesen a la mía”, explica.

Este esperpéntico episodio, recogido en el documental Aube Dorée: une affaire personnelle (Alba Dorada, un asunto personal), realizado por la periodista franco-griega Agélique Kourounis, es una buena metáfora de lo que representa el concepto Cooperación al Desarrollo. Un epígrafe que, de cara a la galería, prácticamente nadie cuestiona (ni siquiera un miembro del que probablemente sea el partido neonazi más violento que haya tenido representación parlamentaria en Europa desde los tiempos del Tercer Reich). Otro caso es el compromiso real que cada cual esté dispuesto a asumir.

Oviedo, Langreo, Carreño y Siero han eliminado sus ayudas de cooperación este año

El alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli (PP), no quiere que “la gente de Colloto o la del centro de Oviedo pase hambre”. Fue la justificación que dio recientemente a la supresión de las ayudas municipales a Cooperación Internacional, que en el caso del ayuntamiento capitalino, sumaban más de medio millón de euros. Una afirmación que no ha pasado desapercibida entre los miembros de la Coordinadora de ONG asturianas Codopa.

El colectivo afronta este jueves, 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, con un sabor agridulce. Cuatro ayuntamientos (Oviedo, Siero, Langreo y Carreño) han suprimido recientemente sus partidas municipales de ayuda al desarrollo, sumando entre ellos una caída de más de 700.000 euros. Y los derechos humanos, desgraciadamente, no se defienden gratis.

PROYECTOS EN ASIA, ÁFRICA Y AMÉRICA LATINA

La secretaria de Codopa, Celeste Intriago, recuerda que los fondos públicos que reciben las entidades integrantes de Codopa sirven para financiar cientos de proyectos en América Latina, África y Asia: acceso a la educación infantil, mejora de la pequeña producción local de café, ayuda alimentaria, entre otros ámbitos. Unas actividades de las que se benefician “miles de personas que ahora no van a tener esa ayuda”. “No es el mejor momento para quitársela”, insiste.

A día de hoy, según informaba la coordinadora recientemente en una nota de prensa, los únicos Consistorios que mantienen sus ayudas este año son Gijón, Avilés, Castrillón, Llanera y Lena. Un dato curioso es el de Mieres, municipio gobernado en mayoría absoluta por Izquierda Unida, partido político que suele estar en sintonía con las demandas de Codopa, y que, según la secretaria de la Coordinadora, suprimió hace años su partida de ayuda al desarrollo.

Cartel de las actividades de Codopa para conmemorar el Día de los DDHH.

Intriago recuerda que el Plan de Cooperación vigente consideraba la propuesta de crear un Fondo de Cooperación Municipal, financiado por todos los ayuntamientos asturianos, pero es una propuesta que no se ha materializado.

Por otra parte, la Coordinadora celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos con dos charlas en línea, una sobre la situación de Armenia (este jueves a las 19.00 horas), que se podrá seguir web de la entidad, y otra sobre lo que está ocurriendo en el Sáhara, (este viernes a la misma hora).

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif