Los investigadores se rebelan contra la precariedad en la Universidad de Oviedo

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

La comparecencia del Consejero de Ciencia, Innovación y Universidad esta tarde en la Junta General del Principado, Borja Sánchez, ha servido a los investigadores de la Universidad de Oviedo para visibilizar sus reivindicaciones salariales y su malestar con la institución académica. Desde la Asamblea por el Futuro de la Investigación en Asturies denuncian que 200 investigadores asturianos llevan más de un año esperando que la Universidad de Oviedo aplique las subidas salariales marcadas por el Gobierno de España en su Real Decreto de marzo de 2019 sobre estatuto del personal investigador pre doctoral en formación. En la actualidad los investigadores pre doctorales asturianos cobran unos 1.000 euros mensuales en 14 pagas. Con la aplicación del Real Decreto pasarían a recibir 1.400.

Javier Rodríguez, investigador en biomedicina y oncología molecular, es uno de los jóvenes que hoy estuvo en la concentración. Señala que son trabajadores y que están hartos de los incumplimientos por parte de Uniovi. Los investigadores prepararon antes del verano una demanda colectiva a la Universidad asesorados por CCOO. A dos días del juicio recibieron una llamada del rector Santiago García Granda en la que se comprometió a que la Universidad pagaría los atrasos y aplicaría la subida decretada por el Ministerio. Los investigadores paralizaron entonces la demanda, pero ahora dicen que se encuentran igual. “La Universidad nos dice que no tiene presupuesto, y el Principado que ellos ponen el dinero, pero no termina de pasar nada” señala Rodríguez, para quien las buenas palabras de rector y consejero no han ido acompañadas de hechos.

Hoy se han concentrado a las puertas de la Junta y han contado con el respaldo de sindicatos, Podemos e IU. Rodríguez critica el retraso de Uniovi y apunta que otras universidades como la de Baleares, que también estaban pagando por debajo de lo estipulado en el Real Decreto, ya han saldado su deuda con los investigadores. “Vamos a seguir movilizándonos hasta que se solucione este agravio comparativo” ha anunciado Rodríguez.

Actualidad