Crecen las peticiones por un “indulto” para las antiguas baterías de cok de ENSIDESA

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

Durante medio siglo las chimeneas y gasómetros de las antiguas baterías de cok de ENSIDESA han dibujado la silueta de Avilés, una ciudad cuya historia contemporánea no puede entenderse al margen de la industria siderúrgica. Hoy sin embargo esta seña de identidad de la Villa del Adelantado se encuentra amenazada de derribo con el final de su actividad y la liberación de suelo industrial para la creación de un nuevo polígono empresarial. Las baterías de cok de ENSIDESA forman parte de la lista roja del patrimonio gestionada por la asociación Hispania Nostra, un inventario que todos los años informa de los elementos históricos y artísticos amenazados de destrucción o grave deterioro. Solo un gasómetro se salvaría de la demolición en un suelo industrial que la alcaldesa avilesina Mariví Monteserín (PSOE) ha definido como “jamón de pata negra”. Desde las asociaciones en defensa del patrimonio insisten en que protección de la arqueología industrial y nuevos usos empresariales no está reñido.

Hoy la portavoz de Cambia Avilés Tania González y el diputado autonómico de Podemos Asturies, Rafael Palacios han vuelto a pedir la protección de este complejo industrial al que le podrían quedar pocos meses de vida de no cambiar las cosas. Ambos cargos públicos han mantenido una reunión con el Centro de Estudios Alfoz de Gauzón, una de las entidades que junto al Colegio de Arquitectos de Asturias y la Asociación de Arqueología Industrial INCUNA está impulsando la defensa y preservación de estas antiguas instalaciones de ENSIDESA. Palacios ha anunciado la decisión de Podemos de pedir en el Parlamento asturiano que se incluyan más elementos del recinto en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturies. Para la edil Tania González conservar los antiguos gasómetros así como otros elementos singulares generaría valor añadido al proyecto del nuevo polígono industrial. Igualmente, desde la asociación cultural se señala que las viejas instalaciones podrían reciclarse para otros usos tecnológicos, de investigación o industria.

La planta de Baterías de Hornos de Cok y Subproductos de ENSIDESA entró en funcionamiento el 1 de septiembre de 1956 y constituyó, hasta su cierre en septiembre de 2019, uno de los elementos principales de la cabecera de la siderúrgica avilesina. En sus instalaciones se producía el cok necesario para alimentar los cuatro hornos altos de una factoría que, por su interés histórico y arquitectónico, forma parte del Plan Nacional de Patrimonio Industrial elaborado a instancias del Instituto de Patrimonio Cultural de España (ICPE).

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif