Brote en el Sporting: ¿por qué tardó tanto en salir el nombre del Bellavista?

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

La última semana de julio pasado se le hizo larga a Iván Suárez, propietario de la cervecería Urban’s, en el barrio ovetense de La Corredoria. El sábado 25 saltaba la voz de alarma: un brote de coronavirus en su local. Tres positivos. No pasaron 24 horas y el nombre y la foto de bar ya circulaba por los grandes medios de comunicación asturianos. El hostelero procedió al cierre y dio todas las explicaciones públicas pertinentes. Y eso teniendo en cuenta que el negocio guardaba, según reiteró, todas las medidas de seguridad requeridas.

Hoy la cervecería Urban’s sigue felizmente funcionando, pero aquellos días fueron complicados. Para un local pequeño, semanas apareciendo en los periódicos señalado como el posible origen de un brote de contagios no es un obstáculo fácil de salvar. La cercanía con la clientela del barrio lo mantuvo a flote. Lo comentan a Nortes habituales del establecimiento que conocen bien a su propietario. Él prefiere no hacer declaraciones. Lo cierto es que no quiere ni acordarse de aquel mal trago.

Poco tiene que ver la cervecería Urban’s, un humilde negocio de barrio, con el Bellavista, distinguido establecimiento de Xixón, propiedad del grupo hostelero Gavia, uno de cuyos socios es Javier Martínez, vicepresidente del Sporting y de la patronal hostelera OTEA.

AL MENOS DOS POSITIVOS EN EL LOCAL

Al menos dos de los jugadores del Sporting que el 27 de diciembre dieron positivo por Covid (Nacho Méndez y Manu García) estuvieron el día de Nochebuena en el lugar acompañados de unas cuantas personas conocidas y sin guardar las recomendaciones de seguridad. Martínez ha negado que se tratase de una fiesta privada, pero el perfil de Instragram del Bellavista anunció una sesión especial de Tardebuena para esa jornada. Así que una fiesta, o algo parecido, sí que hubo. Era una secreto a voces. Los rumores, acompañados de fotos y vídeos, circulaban de boca en boca por todo Gijón, y de mensaje en mensaje por redes sociales. Pero los grandes medios asturianos no tuvieron tanta prisa en dar a conocer el nombre del local, como en el caso de La Corredoria.

De hecho, ni siquiera fue un medio de comunicación asturiano, sino El Confidencial, el primero que habló de la cita del Bellavista en relación con el brote, una semana después de conocerse los positivos. Cuesta creer que el diario de Nacho Cardero, que ni siquiera tiene delegación en Asturies, estuviese mejor informado sobre la actualidad rojiblanca que El Comercio, La Nueva España, la COPE o Gijón Ser Deportivos.

Muchos hosteleros han mostrado su indignación ante esta diferencia de trato

La indignación ha estallado en el colectivo hostelero asturiano por esta supuesta diferencia de trato. El sábado el diario La Nueva España publicaba que el brote afectaba a 130 personas y se había producido en “bares”. El titular no ha sentado nada bien en el gremio, teniendo en cuenta que el término “bares” implica a todo el sector y no a los locales relacionados con el asunto. Quizá el hecho de que uno de ellos sea propiedad del vicepresidente del Sporting y de la patronal de Hostelería tenga algo que ver.

MEDIOS, PERIODISTAS, OTEA Y GAVIA

Motivos para hacer cábalas al respecto existen. El Grupo Gavia, Otea y el Sporting desembolsan importantes sumas en publicidad en los medios de comunicación de Asturies. Además, hay detalles públicos y notorios, como que la tertulia semanal radiofónica de Gijón Ser Deportivos se celebra en el mismo Bellavista, o que el periodista de la Cope, Juanma Castaño, tiene muy buenas relaciones con los dirigentes del Sporting y del grupo hostelero. Fotos suyas circulan estos días por las redes, acompañado de Javier Martínez y del presidente de OTEA, José Luis Álvarez Almeida, en un congreso de Hostelería, o de Ángel Lorenzo, presidente de Gavia, en una cena en una sidrería.

Por la izquierda, Fernando Corral (vicepresidente de OTEA) , Almeida, Martínez y Juanma Castaño. FOTO: Redes Sociales.

Hasta última hora la SER seguía hablando de “un local de Gijón”, y la COPE de “un encuentro social en un domicilio”. Solo a raíz de la demanda de dimisión de Martínez por parte de la asociación sportinguista Tu Fe Nunca Decaiga, y del anuncio de una investigación por parte de la Delegación de Gobierno, ha comenzado a escucharse y a leerse el nombre del Bellavista.

Es cierto que oficialmente no hay una confirmación de que el inicio del brote haya sido en el local gijonés. Pero sí está confirmado que al menos dos jugadores infectados estuvieron allí el día 24 sin guardar los protocolos de seguridad. Cuando algo similar ocurrió en los locales Bora Bora y Vaya Bull, ubicados en el polígono de Porceyu (Xixón), las autoridades sanitarias hicieron un llamamiento a los clientes que los habían frecuentado los 15 días anteriores para que participasen en los test correspondientes. Como en el caso de La Corredoria, los grandes medios también publicaron entonces foto y nombre de los locales.

Actualidad