Una serie sobre’l país queseru que nun sabe de quesos

Los asturianos desconocen que son una de les rexones queseres más importantes d'Europa. TPA estrena esti miércoles un documental sobre esti productu artesanu.

Recomendados

David Artime
David Artime
Periodista y escritor. En 2009, ganó el premio de narrativa en lengua asturiana de la editorial Trabe con la novela "La Bufanda", en la que aborda el mundo de los ultras de fútbol.

“En munchos restaurantes ofrécente quesu manchegu. A mi encántame’l quesu manchegu, pero cola cantidá de quesos tan bonos que tenemos equí, eso ye un delitu”. Asina ironizaba David Castañón, responsable de la guía gastronómica Lesfartures.com, nun reportaxe que-y ficimos en Nortes va unos díes. Paez ser que la Televisión Pública Asturiana sintió les sos plegaries y va intentar poner remediu a esa falta de conciencia quesera.

Conxuntamente cola productora Llenzos, la TPA estrena esti miércoles, 24 de febreru, a les 22.30 hores, Tierra de Quesu, una serie documental n’asturianu de cuatro capítulos dirixida pol cineasta ribesallanu Pablu Casanueva (autor, ente otros llargos, de Bernabé, La sele construcción de la memoria o Escontra la casualidá), y conducida pol cocineru y consultor gastronómicu Lluis Nel Estrada. “Una road movie qu’afonda nes variedaes, na historia y na ellaboración d’esti productu. Tamién nos fala de la vida de los sos productores artesanos y de les dificultaes a les que s’enfrenten”, comenta la productora nuna nota de prensa.

L’expresidente de la República Francesa Charles de Gaulle dixo nos años 60 que yera imposible gobernar un país con más de 300 quesos diferentes. Daquella Francia contaba con cerca de 50 millones d’habitantes. Con pocu más d’un millón d’habitantes, y menos estensión que la provincia de La Gironda (Burdeos), Asturies cuenta con más de 50 variedaes de quesu artesanal. Del Cabrales al Afuega’l Pitu, pasando pel Casín o’l de Los Beyos, la xente ellabora esti productu, caún col so gustu y caún cola so historia. Dizlo’l propiu Casanueva, qu’amás de director, sal como protagonista, alteregu del espectador que tien poca idea del asuntu: “somos una de les zones queseres más importantes d’Europa“.

Pablo Casanuevua en plena grabación de la ellaboración d’un quesu. FOTO: Patricia Martínez

Pero pa Lluis Nel Estrada los asturianos tovía siguen cometiendo esi “delitu” del que fala David Castañón: nun ser conscientes d’esti potencial. “Tenemos una cultura quesera mui potente, con gran variedá de quesos y lleche de muncha calidá, pero la mayoría de xente sabe mui poco, más allá de lo típico del Cabrales o del Gamonéu. Hai una necesidá de treslladar esa realidá, d’ofrecer una primer visión d’esi mundu“.

Cola intención de llenar esi vacíu, él y Casanueva punxéronse manes y a la obra. Nel mes de payares percorrieron más de 1.400 kilómetros de la costa a la montaña y del oriente al occidente d’Asturies pa visitar 16 queseríes artesanales. Amás de los cuatro productos con denominación d’orixe (Cabrales, Gamonéu, Casín y Afuega’l Pitu), y del de la Indicación d’Orixe Protexida (Los Beyos) la serie descubre otros munchos quesos asturianos, menos conocíos pero con bona salú: el de Varé (Siero), l’Ovín de Nava, el de Porrúa o’l de Taramundi, ente ellos. Tamién quesos yá desapaecíos, como’l d’Urbíes (Mieres), qu’un mozu ganaderu tenta de recuperar, o’l de Xinestosu (Cangas del Narcea).

la falta de relevu xeneracional de pastores fai peligrar el gamonéu del puertu

Cada capítulu ta dedicáu a una zona xeográfica. El d’esti miércoles ye’l que fala de la costa: De les Peñameyeres a Maliayo. Los quesos asturianos cerca la mar. El siguiente falará de los quesos de Picos d’Europa, Los Alpes queseros d’Asturies. Un terceru versará sobre la zona centru, y l’otru tará dedicáu al occidente: De Grau a Taramundi. Onde’l quesu pasa a llamase queisu.

El documental trata curiosidaes (si’l quesu de Los Beyos escacha al cortar ye porque ta bien maduráu, y non porque tea malu); debates (por qué n’Asturies nun se pueden vender quesos con lleche crudo con menos de 60 díes de maduración -L’Afuegal Pitu, por exemplu-, y en Francia sí -el Cammenbert o’l Reblochon-); y dificultaes (el Gamonéu del Puertu ta en serio peligru d’estinción, pola falta de relevu xeneracional de los pastores y pola problemática del llobu).

Lluis Nel Estrada (izquierda) y Pablo Casanueva, nun fotograma de Tierra de Quesu.

LES DOS REVOLUCIONES QUESERES D’ASTURIES

Conceyu tres conceyu, y episodiu tres episodiu, Estrada va conduciendo a Casanueva pelos conceyos de les caseríes que visiten, la mayor parte d’elles nel corazón de l’Asturies rural. Son namás una parte de les munches que funcionen. Y ye que pese a la falta de conciencia y les dificultaes de toa triba, los queseros asturianos abriéronse camín, especialmente dende’l 2008.

Esi añu, como esplica Estrada, prodúxose la segunda revolución quesera. Los baxos precios de la lleche y la crisis económica obligaron a los productores a reinventase. “Los queseros entamaron a creéselo y entamaron a saber que cada cada quesu ye un producto d’autor. Diose un revolcón no comercial. Apaecieron nueves queseríes con nueves idees, incorporando nueves materies primes y tecnoloxíes”, esplica’l gastrónomu. Eso foi la segunda. La primera tuvo llugar antes. Foi nos años 80, cuando s’aprobaron les primeres denominaciones d’orixe y apaecieron les primeres queseríes con rexistru sanitariu.

Pero queda camín por andar. “Llevamos años apostando por el modelu de turismu rural sin tener en cuenta qu’esi mediu rural tien que producir pa que la xente se quede nos pueblos, y tea ellí tol añu”, comenta Estrada. Conciencianos de la riqueza que tenemos será’l primer pasu pa entamar la tercera revolución.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif