#PRIMACOV: un estudio no validado para un concierto sin distancia social

El 27 de marzo se celebrará en Barcelona un concierto masivo de 'Love of lesbian' basado en el ensayo de diciembre en la Sala Apolo.

Recomendados

David García Aristegui
David García Aristegui
Autor de "¿Por qué Marx no habló de copyright?" y "SGAE: el monopolio en decadencia" juanto a Ainara LeGardon. Trabaja como analista informático.

La reacción en medios de comunicación y patronales del sector fue unánime y entusiasta: una nota de prensa de Primavera Sound, la Fundación Lucha contra el SIDA y las Enfermedades Infecciosas y el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol anunciaba a finales del año pasado que el estudio PRIMA-CoV “puede ser de gran utilidad de cara a la futura celebración de acontecimientos en recintos interiores: ninguno de los participantes al acontecimiento de la Sala Apolo el pasado 12 de diciembre (un concierto sin distancia de seguridad y con una criba previa con test de antígeno y prueba PCR) se infectó de coronavirus”.

Un estudio de parte

PRIMA-CoV, o en redes sociales como Twitter #PRIMACov, fue un estudio pagado por el festival Primavera Sound y donde se anunciaba la publicación de “los resultados del estudio PRIMA-CoV con la satisfacción de haber llevado a cabo un ensayo clínico riguroso”. Se produjo el estudio en un concierto sin distancia de seguridad y con un cribado de gente previo, realizado en base a tests nadie resultó contagiado.

Y automáticamente se plantea un problema doble en torno a PRIMA-CoV: en una rueda de prensa que en teoría se presentaban los resultados estos siguen sin ser accesibles y, lo que es más grave, los medios de comunicación hablaron del estudio como si hubiese sido avalado por alguna publicación científica. Pero uno de los participantes del estudio aclaró a una nutricionista en Twitter que el trabajo no está publicado de ninguna manera

¿Preprints o publicaciones científicas?

Usualmente los estudios científicos se publican en revistas donde los trabajos de revisan por medio del peer review o revisión por pares, es decir por varias personas especialistas en la misma materia que el autor o autora del texto. Los trabajos que llegan a las publicaciones son evaluados por otros investigadores que desconocen en teoría (aunque suele ser fácil de deducir) la identidad del grupo investigador, al igual que quién ha realizado el estudio y desconoce quién lo ha revisado. El lograr publicar en revistas académicas es una ardua tarea y en la que nadie asegura el éxito, por lo que algunos grupos optan por publicar los resultados en preprints.

Ninguna revista ha avalado el estudio mediante revisión de pares

El estudio PRIMA-CoV, como ya comentamos, no tiene sus datos disponibles para su revisión por parte de otros científicos, aunque siendo justos esto suele ser lo usual, ya que las publicaciones académicas exigen estudios inéditos. Pero el problema es que ninguna revista ha avalado el estudio mediante revisión de pares, por lo que organizar conciertos basados en el “éxito” del estudio (cero contagios durante un concierto en la Sala Apolo) es, como mínimo, algo muy arriesgado. ¿Qué sucede si el estudio se rechaza, como por desgracia suele ser habitual en el sector científico? ¿Quién asumiría la responsabilidad de haber dado por bueno ese trabajo?

Errores en cascada

La promotora TheProject ha anunciado en sus redes sociales que las entradas del concierto de Love of Lesbian el próximo 27 de marzo en el Palau Sant Jordi de Barcelona se han agotado. Va a ser un concierto de 5.000 personas que no tendrán que guardar distancia social pero con cribado previo de prueba de antígenos y presentación de PCR, como en la Sala Apolo. La organización del evento se ha hecho en base en el estudio no publicado de PRIMA-CoV. 

Y posteriormente conociamos que que “basándose en el concierto del próximo día 27 en el Palau Sant Jordi de Love of Lesbian  que se celebrará sin distancias sociales entre los 5.000 asistentes que habrán dado negativo en un test de antígenos realizado el mismo día,  la organización del Cruïlla considera seguro volver al formato habitual antes de la aparición de la pandemia”. Pero el concierto de Love of Lesbian todavía no se ha producido.

Se están organizando conciertos en base a estudios no publicados y festivales que buscan el aval de conciertos no realizados. El riesgo de un rebrote debido a esta serie de errores en cascada parece muy elevado, mientras no parece que las instituciones vayan a hacer algo al respecto en el momento de escribir estas líneas.

Actualidad