“Nos preocupa el futuro del patrimonio histórico de Oviedo”

Eva Sánchez, presidenta de la FAVO, considera fundamental que la capital asturiana apueste por la cerámica de Faro, las sendas verdes y la recuperación de las fábricas de Gas y de La Vega.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

Eva Sánchez es la presidenta de la Asociación de Vecinos Limanes Oviedo y desde hace tres años también de la Federación de Asociaciones Vecinales de Oviedo, una entidad que agrupa a 29 asociaciones de la zona rural y la zona urbana del concejo. Sánchez llegó al movimiento vecinal a través de su marido, ya fallecido, un activista incansable por “sacar Limanes adelante”. Considera que a pesar del esfuerzo la participación, sobre todo cuando logra resultados, es gratificante y siente que a nivel personal le debe mucho al movimiento vecinal. Echa de menos más implicación entre los vecinos y anima a los ovetenses a asociarse, sobre todo a los más jóvenes, porque “son el futuro”. Además de la FAVO y la asociación de Limanes, su otra gran pasión es la Asociación de Amigos de la Alfarería de Faro, un colectivo que lucha porque se conozca un tesoro patrimonial que considera fundamental preservar para las nuevas generaciones.

Un año de pandemia. ¿Cómo se encuentra la salud de la FAVO?

Tenemos mucha gente trabajando en las asociaciones vecinales de Oviedo. El movimiento vecinal goza de buena salud tanto dentro como fuera de FAVO, y este año de pandemia ha hecho que nos acostumbremos más a usar internet para trabajar y estar conectados.

¿Qué le preocupa ahora a la Federación?

Hay muchas preocupaciones, tanto dentro como fuera de la zona rural. Nos preocupa sobre todo mucho el futuro del patrimonio histórico de Oviedo. Recuperar la Fábrica de La Vega para usos públicos, que sea un espacio abierto para conciertos, talleres, todo tipo de actividades que te puedas imaginar… Estamos también a tope con el movimiento por la conservación de la Fábrica de Gas. Tengo miedo que todo se llene de viviendas. Sería un error enorme porque es un espacio en el que se podrían hacer muchas cosas… Siento que desde hace años nos está ganando la partida Gijón en muchas cosas. Oviedo necesita más movimiento.

En la zona rural nos preocupan cosas tan básicas como el alumbrado. Tenemos muy pocos puntos de luz. Hay carreteras llenas de baches y pueblos de Oviedo con problemas para conectarse a internet. Nos dijeron que se va a hacer inversión con los fondos europeos. Esperemos que sea así. Hay que apostar por la zona rural. Cada vez hay más gente teletrabajando desde los pueblos. También pedimos al Ayuntamiento más sendas verdes con rutas por Olloniego, Limanes, el Naranco…

Ronda Norte: ¿a favor, en contra o depende del trazado?

Hay dos opiniones dentro de la FAVO y escuchamos a las asociaciones que defienden las dos posiciones. Hasta que no se presente un proyecto realista por parte del Ministerio de Fomento preferimos no opinar. Somos cautos mientras tanto.

¿Debería Oviedo apostar en serio por el carril bici?

Todo lo que vaya en dirección de potenciar el medio ambiente es positivo. El carril bici lo veo perfecto, aunque Oviedo tiene el gran problema de las cuestas. Un servicio de bicis públicas eléctricas sería perfecto.

El bipartito se ha cargado los presupuestos participativos, que llegaron a funcionar en el anterior mandato. ¿FAVO los echa de menos?

No los echo de menos. Echo de menos que los distritos funcionen. Están creados, pero están paralizados. Llevamos dos años sin distritos, aunque tampoco se puede decir que con el tripartito funcionaran demasiado bien. Desde la FAVO hubo una implicación total porque funcionaran bien. Por ejemplo hicimos un inventario de fuentes y lavaderos de la zona rural y no se llegó a hacer nada con ese trabajo. Solo nos queda pelear porque la participación funcione de verdad, y se escuche la voz de los vecinos en los distritos.

“No echo de menos los presupuestos participativos”

¿Qué pasa con las bibliotecas de Oviedo?

Las bibliotecas deberían haberse abierto hace ya tiempo. Acabamos de tener una reunión con el Ayuntamiento sobre este tema. Les trasladamos este problema y la solución que han hecho en Gijón, donde se prestan los libros a través de una aplicación que se baja en el móvil. Nos preocupa todo el parón que vive la actividad cultural. Hay cosas que no se entienden, como el parón en la puesta en marcha de la tarjeta ciudadana. Debería estar funcionando. Teníamos ese compromiso.

La crisis ha puesto otra vez de manifiesto el problema de la vivienda que tenemos en este país

La vivienda es un derecho constitucional. Los bancos tienen mucha vivienda. Hay que llegar a acuerdos con ellos, abrir los pisos y alquilarlos. Lo que no tiene sentido es hacer viviendas en la Fábrica de Gas cuando tenemos más de 18.000 pisos vacíos.

¿Qué va a pasar con la cerámica de Faro?

Selito es el último alfarero de una tradición que viene de la Edad Media, cuando en Faro todos eran alfareros. El oficio se perdió casi por completo con la Guerra Civil, aunque ahora afortunadamente Selito tiene un aprendiz que va a continuar el oficio y la artesanía. Hay premios nacionales de alfarería salidos de Faro y piezas maravillosas que se exportaron incluso fuera de España. Es un patrimonio cultural de Oviedo muy importante y muy desconocido. Queremos que en Faro se haga un centro de alfarería con taller, horno, un aula y una sala de exposiciones. Llevamos 7 años peleando para que esto no se muera y la cerámica de Faro siga adelante.

Actualidad

1 COMENTARIO

  1. Una trabajadora incansable siempre preocupada por mejorar la vida de los vecinos y resolver las paradojas de luchar en la calle y negociar con el poder.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif