“Tenemos mui claro que venimos a facer política llingüística”

Antón García, director xeneral de Política Llingüística, repasa'l primer añu y mediu de xestión y los próximos oxetivos del so departamentu

Recomendados

Paco Álvarez
Paco Álvarez
Periodista, escritor y traductor lliterariu d'italianu. Ye autor de les noveles "Lluvia d'agostu" (Hoja de Lata, 2016) y "Los xardinos de la lluna" (Trabe, 2020), coles que ganó en dos ocasiones el Premiu Xosefa Xovellanos.

Profesor y historiador de la lliteratura asturiana, editor, poeta, narrador, traductor, antólogu, articulista, críticu lliterariu… Menos el de dramaturgu, tolos oficios emparentaos coles lletres asturianes conozlos de primer mano esti cuartanu, llicenciáu en Filoloxía Española pola Universidá d’Uviéu, onde exercía como profesor asociáu de Lliteratura Asturiana hasta que nel branu de 2019 asumió la Dirección Xeneral de Política Llingüística. Antón García Fernández (Tuña, 1960) fundó y dirixó tres editoriales, y ye ún de los autores más nomaos de la segunda xeneración del Surdimientu: ganó los premios de poesía Xuan María Acebal con Ferralla y Teodoro Cuesta con Venti poemes, llogró’l Xosefa Xovellanos de novela en tres ocasiones, coles obres El viaxe, Díes de muncho y Crónica de la lluz y la solombra. Nesta entrevista en Nortes fai un repasu del primer añu y mediu al frente d’un departamentu que yá dirixó ente 1988 y 1991, nel Gobiernu de Pedro de Silva.

A la edá de 23 años creó la editorial Tsibros de Frou. De toles sos facetes nes lletres asturianes, la más tempranera foi la d’editor, ¿non?

Sí, cuando tenía diecisiete años di les vacaciones nes oficines d’una empresa de la construcción. Recibí por ello un sueldu pequeñín y gastélu tou en sacar una revista de les que se facíen daquella en fotocopies, un fancín que se llamaba Criterios y que llegó hasta’l númberu ocho. Dende que m’alcuerdo tengo vocación d’editor, de promotor de publicaciones. Participé nos entamos de la tertulia Óliver, onde editamos una revista. Tamién na revista Adréi. Depués tuvi les editoriales Tsibros de Frou, Trabe y Saltadera, y la revista Campo de los Patos. La d’editor ye la vocación más constante a lo llargo de la mio vida.

Ye usté la primer persona que repite como responsable de la política llingüística, anque daquella yera un serviciu y agora ye una dirección xeneral. ¿Cambió muncho la situación sociollingüística y sociopolítica nestos trenta años?

Prácticamente cambió too. Dende’l puntu de vista institucional, naquellos años tratábase d’un serviciu, que ye una unidá mui concreta dientro de l’Alministración, y agora ye una dirección xeneral, que supón que’l responsable ye un altu cargu. Nin la sociedá asturiana ye la mesma respecto a la cuestión llingüística nin la llexislación ye la mesma; naquel momentu solo contábemos col artículu cuartu del Estatutu d’Autonomía, agora contamos tamién cola Llei d’Usu y Promoción del Asturianu. Diéronse munchos pasos alantre dende entós, hai un trabayu fechu na sociedá y tamién equí, na Alministración. Van cumplise ceo cuarenta años na política llingüística, que foi construyendo un armazón col que se puede trabayar d’una manera qu’hai trenta años yera impensable. Naquel momentu hubo que diseñar la política llingüística, y en bona midida foi la que s’aplicó nos años posteriores. Agora heredamos esi trabayu fechu que nos permite siguir avanzando y afondar en determinaes midíes qu’esperamos dir poniendo en marcha.

Los gobiernos asturianos que menos simpatizaron cola normalización llingüística suprimieron la denomación de “política llingüística” nesti departamentu. Ta asumío falar de política sanitaria, política social, política financiera o política cultural, pero a dellos gobernantes da-yos perceguera reconocer la esistencia d’una política llingüística. ¿A qué lo atribúi?

Yo nun sé por qué en determinaos momentos cambióse’l nome, pero nesta llexislatura tenemos mui claro que lo que venimos a facer ye política llingüística. Dientro d’esa política hai munches estayes, que van dende l’ámbitu de la investigación al de la promoción, y lo que meyor define tou esi trabayu ye’l términu política llingüística.

Los dos máximos responsables de la política llingüística, la conseyera Berta Piñán y usté, son escritores n’asturianu y defensores de la oficialidá. Esta circunstancia habría de ser aparente pa llograr avances significativos.

Ye evidente qu’ente la conseyera y yo hai una sintonía personal, que provién de munchos años de conocimientu y d’amista, y eso tien que notase nel trabayu del día a día. Pero lo que queremos ye que la política llingüística nun se quede no que se pueda facer na Dirección Xeneral nin na Conseyería, sinón que seya tresversal. Nun escenariu mui complicáu, porque llegó la pandemia cuando llevábemos mediu añu de trabayu nesta llexislatura, llogramos visibilizar per ónde queremos que camine esta política llingüística. Por exemplu, la campaña informativa col tema de la COVID que fizo la Conseyería de Sanidá en castellanu y tamién nes dos llingües propies d’Asturies. En materia de política llingüística vamos abriendo llinies de trabayu qu’impliquen non solo a la Dirección Xeneral o a la Conseyería, sinón tamién a otros organismos públicos. Tamos trabayando coles conseyeríes d’Educación, Sanidá, Mediu Rural, con RTPA… Queremos que se vea la comunicación n’asturianu como un fechu normal que tea presente en munchos ámbitos de la xestión alministrativa.

Antón García, nun momentu de la entrevista. FOTO: Iván G. Fernández

Nes últimes selmanes la Dirección Xeneral anunció una batería d’iniciatives y da la sensación de que dalgunes d’elles taben nel caxón, a la espera de que meyorara la situación provocada pol andanciu. ¿En qué midida condicionó’l calendariu la COVID?

La primer midida que tuvimos que tomar en Política Llingüística y na Conseyería en xeneral foi crear equipu de trabayu. Esto ye una cosa que muncha xente nun sabe: nel momentu en que se separen Cultura y Educación hai que dotar de personal a Cultura, crear la infraestructura con funcionariáu pa qu’esto pueda empezar a caminar… Tábemos nesi procesu cuando llegó la pandemia y eso interrumpió’l camín natural. Tolo que teníemos organizáu pa 2020 hubo qu’aplazalo o suspendelo. L’Alministración nun ta preparada pa cambiar el pasu d’una manera mui rápida, pero creo que llogramos zarrar l’añu ensin que fuera un desastre. Y ye agora, en 2021, cuando vamos poniendo enriba de la mesa eses novedaes que teníemos en marcha. Yo soi partidariu d’anunciar les coses cuando tán a puntu de salir, nun me gusta muncho adelantar coses que depués a lo meyor nel procesu alministrativu pueden atopar dificultaes, pero cuido que d’equí a los próximos meses vamos poder dir anunciando actuaciones interesantes, munches d’elles novedoses. Llevamos un tiempu trabayando nelles y se van dir viendo. Van permitir acercar más a la ciudadanía el trabayu de Política Llingüística.

En materia lliteraria yá tienen delles iniciatives n’execución o en proyectu: el circuitu Autores nel Camín, l’incrementu de la dotación económica de los premios lliterarios y la creación de dos nuevos premios, l’anunciu de llevar la lliteratura asturiana a la Feria de Fráncfort…

Vimos que los premios lliterarios que convoca la Conseyería, que son de los más prestixosos nel ámbitu del asturianu, necesitaben dalgo más que’l fechu de recibir el premiu, necesitaben un pequeñu emburrión pa que los y les autores llegaran tamién a la sociedá. Asina ye que, como complementu del circuitu lliterariu de Cultura en Rede, creamos esti d’Autores nel Camín, que yo creo que va tener munchu percorríu, porque ye la primer vez que se fai dalgo a costafecha p’autores. Echamos a andar colos servicios de normalización de los conceyos, colos que tenemos una relación directa, pero yá recibimos comunicaciones d’otros conceyos preguntando si esi circuitu va ser solo pa los que tienen serviciu de normalización; y non, ye un programa abiertu a que se sumen el restu de conceyos.

¿Van apostar más por espacios específicos pa los creadores n’asturianu o por integrar la creación n’asturianu n’ámbitos xenerales?

Una de les primeres decisiones que tuvimos que tomar na Conseyería de Cultura foi ver cómo articular l’asturianu dientro de la programación xeneral de la cultura n’Asturies. Lo que se venía faciendo nesta Dirección Xeneral en munches ocasiones yera crear programes específicos pa la xente que trabaya n’asturianu. Agora lo que tamos faciendo ye integrar l’asturianu nos programes xenerales de cultura. Tenemos en marcha los circuitos de Cultura en Rede; háilos p’artes escéniques, audiovisuales, lliteratura, música o etnografía, por exemplu. Y queremos que la xente que desarrolla toes estes actividaes n’asturianu pueda integrase nesos circuitos y trabayar nellos con normalidá. Esa ye la gran apuesta de la Conseyería de Cultura nesti momentu.

COLLABORACIÓN COL MINISTERIU DE CULTURA

Tán abriendo tamién víes de collaboración col Ministeriu de Cultura, ¿non?

Vamos abriendo munches llinies de trabayu con distintos departamentos y alministraciones. Sí, tamos trabayando col Ministeriu de Cultura pa integrar l’asturianu nos circuitos del Ministeriu. La primer midida visible foi la publicación por parte del Ministeriu del cartel del Día del Llibru tamién n’asturianu, dalgo que nunca se fixera. Siempre se publicaba en castellanu y nes llingües oficiales. Agora tamién n’asturianu, a petición d’esta Conseyería. Y vamos tener oportunidá de ver autores asturianos participando en munches de les actividaes que promueve’l Ministeriu a traviés de biblioteques, institutos…

Anunciaron va poques feches la creación, col Ayuntamientu de Valdés, de la Casina de la Traducción, que va tar na casa natal de Fernán Coronas. Entrúgo-y, como escritor y traductor que ye, ¿qué posibilidaes ve a la traducción, en sentíu doble, dende l’asturianu y al asturianu?

Queremos que la Casina de la Traducción pueda sirvir como paragües, como abellugu, pa esi llabor que les persones que traducen xeneralmente faen por iniciativa propia, más que por iniciativa editorial, anque nestos últimos años ta viéndose qu’hai mayor interés en dalgunes editoriales por traducir llibros, con una llinia mui clara. Queremos reforzar esa parte, y tamién dalgo que si se fexo foi siempre por iniciativa individual: dar a conocer la lliteratura asturiana fuera d’Asturies. Hai determinaos autores que tienen obra traducida, pero nunca hubo dende’l Gobiernu asturianu un impulsu pa dala a conocer, fomentar, facilitar el conocimientu d’esta lliteratura fuera d’Asturies, y pensamos que depués de toos estos años d’edición continua tenemos yá un corpus d’obres lliteraries que se pueden esportar. Queremos planificar un poco cómo puede ser esa esportación, sobre too echando mano de la llingua franca de comunicación cultural, que ye l’inglés. Porque si miramos lo que se tradució del asturianu a otres llingües vemos qu’hai coses en portugués, catalán, gallegu, alemán o francés, pero hai mui poques obres traducíes al inglés, que ye la llingua dende la que se conoz el mundu anguaño.

El sector cultural n’asturianu más internacionalizáu, yá dende los años 80, ye’l de la música, anque nos últimos tiempos, cola desapaición progresiva del soporte físicu y les torgues qu’impón la COVID a los conciertos, tien poca visibilidá. ¿Cómo van ayudar dende l’Alministración asturiana a les y los músicos?

Ente les llinies de trabayu que tenemos abiertes, yo personalmente me reuní con bastante xente de la música asturiana, pa ver les necesidaes que tien y cómo podemos ayudar dende Política Llingüística. Tenemos diseñaes actuaciones pa esti sector y creo que nes próximes selmanes yá vamos poder facer público en qué sentíu trabayamos. Cuando llegamos equí había una llinia de subvenciones que yo tenía la impresión de que nun taba ayudando, y depués de reunime con xente del sector vi que, n’efectu, nun ta ayudando. Ye una llinia pensada hai munchos años específicamente pa la edición, pa empreses editoriales de música, pero en diez o quince años el mundu de la música cambió de manera tan radical qu’agora nos topamos con que yá malpenes hai editores de música, y nun tenía sentíu mantener eso. Evaluamos cómo taba el sector y esti añu, si too va bien, vamos poner en marcha unes ayudes quiciás pequeñes no global pero importantes no económico. Y si funciona la cosa va poder permitinos crecer en futuros exercicios, y non solo pal tema de la música sinón tamién pa otros campos, como l’audiovisual.

La Selmana de les Lletres ta dedicada esti añu a Nel Amaro, qu’ente otres coses yera un home de teatru. Les artes escéniques tán ente les más penalizaes poles restricciones sanitaries. ¿Qué tienen pensao pa echar un gabitu al teatru n’asturianu?

Los circuitos punxéronse en marcha l’añu pasáu, mui a finales, cuando la pandemia permitió celebrar dalgún tipu d’actividá cultural. Tamos viendo cómo funcionó y en qué se puede meyorar. La idea ye integrar l’actividá n’asturianu nos circuitos xenerales con total normalidá, y que quien quiera trabayar n’asturianu nel mundu de la cultura pueda facelo n’igualdá de condiciones que quien quiera trabayar en castellanu.

FOTO: Iván G. Fernández

¿Cola creación d’una conseyería propia pa Educación tolo relativo a la enseñanza n’asturianu queda fuera de Cultura?

Nel decretu d’estructura de la Conseyería reservamos la coordinación de les polítiques llingüístiques del Gobiernu, y nesi sentíu la educación n’asturianu ye competencia de la Conseyería d’Educación. Establecimos un mecanismu, con una comisión permanente de Cultura, Política Llinguïstica y Educación que se reúne periódicamente. Nella ye onde analizamos les necesidaes y vemos cómo podemos ayudar dende Política Llingüística a meyorar no que seya preciso, y la verdá ye que ta funcionando mui bien. Una de les primeres coses que punximos en marcha, con toles dificultaes de la pandemia, foron les pruebes de certificación de los niveles de conocimientu dientro del Marcu Común Europeu de Referencia pa les llingües. Yera dalgo que na llexislatura pasada organizóse dende Política Llingüística, pero que nesti momentu pensamos que lo que correspuende ye que lo execute y lo lleve a cabu la Conseyería d’Educación, porque ye del tipu de titulaciones que son responsabilidá d’Educación.

LA OFICIALIZACIÓN DE LA TOPONIMIA

¿Qué oxetivos tien Política Llingúistica pa esta llexislatura no que se refier a la oficialización de la toponimia?

Pa esta llexislatura tenemos dos oxetivos nel tema de la toponimia. Per una parte, zarrar el procesu d’oficialización, que lleva venti años abiertu y yá va siendo hora de que terminemos esi trabayu. Per otra parte, llograr que la utilización de la toponimia oficial seya una realidá. Queden diez conceyos por oficializar, llevamos yá dos y nos próximos meses vamos tener la oportunidá de facer pública la oficialización de dalgunos más. Hai un trabayu en collaboración colos ayuntamientos y colos responsables municipales que ta diendo bien. En cuanto a l’aplicación practica, ye un tema bastante complicáu, pero tamién se noten avances significativos, empezando pola propia Conseyería; en turismu, que tien muncha visibilidá, ta aplicándose la toponimia, y tamos consiguiendo qu’en tolos departamentos del Gobiernu se vaya aplicando. Al mesmu tiempu tamos trabayando cola Alministración del Estáu pa que s’utilice tamién nella la toponimia na señalización de carreteres y de tou tipu.

La solución definitiva p’asturianizar la toponimia ta na oficialidá d’esti idioma. ¿Hai voluntá política d’abrir nesta llexislatura’l procesu llexislativu pa oficializar l’asturianu y el gallego-asturiano?

Les declaraciones que fai’l presidente Adrián Barbón sobre la reforma del Estatutu mantienen el compromisu d’esa reforma. Pero nun ye una acción de Gobiernu, sinón un trámite que tien que pasar pela Xunta Xeneral. Yá se verá.

FOTO: Iván G. Fernández

Hai falantes de gallego-asturiano que se quexen del olvidu sistemáticu que sufre la so variante en dalgunos ámbitos institucionales asturianos. ¿Qué opina?

Dende l’acción del Gobiernu nun se fai nada qu’olvide’l gallego-asturiano, siempre falamos del asturianu y del gallego-asturiano como llingües propies. Nun veo yo nengún abandonu dende equí.

Na radiotelevisión pública asturiana nun hai nengún espaciu en gallego-asturiano.

L’añu pasáu, n’agostu, RTPA y la Conseyería de Cultura ficimos una convocatoria escepcional pa reforzar el trabayu de les empreses dedicaes a la producción audiovisual n’asturianu y en gallego-asturiano. Nun yera una cantidá mui alta, teníemos 130.000 euros o una cosa asina. Recibimos propuestes de productores por valor d’un millón y mediu d’euros, más o menos, y yeren toes n’asturianu, nun había nenguna en gallego-asturiano. Los procesos de normalización de les dos llingües son distintos, entiendo que munches veces dende’l gallego-asturiano haya impaciencia por tar al nivel del asturianu, pero son llingües que caminen a velocidaes diferentes. La xente del gallego-asturiano tien que dase cuenta de que nun hai nengún olvidu de la so llingua, pero la política llingüística del asturianu faise pa un millón de persones y la del gallego asturiano faise pa 35.000. Son procesos distintos.

El deporte ye una actividá con muncha proyección social. ¿Tienen en mente dalguna actuación pa da-y presencia a la llingua nel deporte asturianu?

Sí, de fechu enantes de la pandemia yá dio tiempu a facer dalguna cosa n’asturianu. El sector del deporte ye de los más afectaos pola COVID y hubo que suspender, ente otres actividaes, los Xuegos Deportivos, onde la Dirección Xeneral de Deporte tien una presencia continuada. Agora, a midida que se normalice la situación, ye dalgo que vamos dir viendo.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif