Centenares de profesionales y entidaes de la cultura reclaman “claridad y transparencia sobre el futuro” de LABoral

En una carta dirigida a las administraciones públicas y a la sociedad asturiana muestra su preocupación por "el futuro organizativo y económico" del centro

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

Más de sescientos colectivos, entidades y profesionales del mundo del arte y de la cultura, tanto nacionales como internacionales, han suscrito hasta el momento la carta abierta dirigida a las administraciones públicas y a la sociedad asturiana que ha servido de lanzamiento de la página web puxalaboral.info, con la que reclaman “claridad y transparencia total sobre el futuro organizativo y económico” del LABoral Centro de Arte y Creación Industrial. Hoy precisamente se celebra el Día Internacional de los Museos, que desde 1977 se conmemora cada 18 de mayo.

Entre los firmantes del texto hay artistas, comisarias, productoras, gestoras, colectivos y organizaciones y revistas especializadas, vinculadas actualmente o en el pasado a LABoral y de procedencia local, nacional e internacional. En él salen al paso de las “especulaciones en torno a la programación y usos futuros que distorsionan y desubican la realidad para la que fue concebido, su desarrollo actual y su propio funcionamiento”. A ello se suma, denuncian, “la nula transparencia y comunicación del propio Gobierno del Principado como gestor principal del centro”.

En la carta hacen hincapié en que LABoral Centro de Arte “es uno de los referentes nacionales e internacionales abordando las complejidades de las actuales prácticas artísticas y funciona como acicate para la fusión de distintas artes digitales, generando diálogo entre agentes y disciplinas, no sólo artísticas sino también tecnológicas, científicas y sociales”. Añaden que desde sus inicios el centro “genera redes entre artistas, gestoras y público, tanto en el ámbito local como en el nacional e internacional” y resaltan su importancia “como vía pública y activa de entrada y salida de conocimiento y cultura para la comunidad autónoma”.

Las personas y entidades firmantes alertan de que “en las últimas semanas y como ya sucede periódicamente desde sus inicios, hemos asistido a una escalada de comunicados en la prensa local con respecto a diversos movimientos en el centro, tales como la no renovación de los cargos directivos, la huida de sus ya reducidos colaboradores y patronos privados y especulaciones en torno a la programación y usos futuros”. Frente a eso, demandan que el patronato de LABoral esté formado “por hasta un 50% de profesionales del sector, cuyo conocimiento es imprescindible para tomar decisiones rigurosas y expertas acerca del futuro del centro”. Asimismo, “dado que el patronato se está vaciando de patronos privados y premios/ayudas a la producción y exhibición del tejido artístico asturiano multidisciplinar no se van a convocar, que se cuente con la asignación presupuestaria necesaria para garantizar la continuidad de las mismas en unas condiciones dignas y suficientes”.

Otras de las peticiones planteadas es “que se respete la coherencia y libertad artística en la programación en todas sus líneas de desarrollo, evitando ceder el centro a iniciativas que poco o nada tienen que ver con el desarrollo de sus temáticas”, así como “que se cuide la integridad física del centro, aportando recursos técnicos y humanos suficientes, en condiciones laborales dignas, para que los espacios sean usables y no se abandonen al descuido”.

La relación de personas y colectivos firmantes está disponible en la web www.puxalaboral.info.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif