“Ventanielles va a perder cuatro millones de euros de la UE y les da igual”

Begoña Coronas, presidenta de la asociación 'Nuevo Ventanielles' denuncia que el barrio ovetense quede fuera del Bulevar.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

Begoña Coronas (Valdés, 1968) es auxiliar de enfermería, trabajadora del ERA y vecina del barrio de Ventanielles, donde reside desde hace 24 años junto a su familia. Preside la asociación vecinal Nuevo Ventanielles, que ha puesto en marcha la campaña “Ventanielles existe” para denunciar la marginación que consideran sufre este barrio ovetense por parte del gobierno local de Alfredo Canteli, tirando de un viejo eslogan del movimiento asociativo local.

¿Qué es lo mejor de vivir en Ventanielles?

La vida de barrio. Antes vivíamos en Gascona y estamos contentos con el cambio. Sales a la calle, hablas con la gente, hay comunidad… Es un barrio obrero con tradición asociativa, pero hace falta revitalizarla.

Está cerca y a la vez lejos del mundo rural

Si, porque está rodeado por la autopista Y y la Ronda Sur. Por eso es tan importante el proyecto del Bulevar y hacer la senda peatonal y ciclista hasta Colloto. Estamos al lado, pero no se puede ir andando. Para los chavales que van al Instituto de Cerdeño sería muy positivo. Les daría mucho servicio. Ahora el camino es al lado de la carretera, sin iluminación… Podría enlanzar con la “ruta del Colesterol” de La Corredoria. Sería muy bueno para todo el mundo.

“Este gobierno local no quiere que haya tejido asociativo”

Sin embargo el barrio se queda fuera del nuevo Bulevar de Canteli

El Bulevar no es un proyecto de Podemos o de Somos, como dice el gobierno, sino del barrio. Nació antes, en 2012, y fue el resultado de mucho trabajo, de un proceso participativo duro, muy largo… Cuando el tripartito logró los fondos EDUSI para hacer el Bulevar una de las condiciones era destinar parte del dinero a los barrios que sufrimos la autopista desde hace décadas. Dos millones para políticas de inserción social y laboral, y otros dos para accesibilidad y eficiencia energética. Somos un barrio obrero, con muchas casas sin ascensores, y las comunidades no tienen dinero para hacer obras. Esos fondos serían muy importantes para rehabilitar unas 1.500 viviendas. El bipartito va a perder cuatro millones de euros de la UE para Ventanielles, pero les da igual. Para ellos no somos Oviedo. Para este gobierno Oviedo empieza en Ángel Cañedo. Los fondos del Bulevar se van a destinar a hacer una glorieta amorfa que permita llegar más rápido en coche al nuevo edificio de El Vasco. Es lo único que les importa.

Otro tema caliente es el local asociativo del barrio, el Centro Vecinal Los Ríos

Fue una conquista de las asociaciones, y ahora se lo quieren cargar con excusas. Los centros municipales tienen mucha burocracia, usarlos es difícil. Por eso reclamamos al Ayuntamiento un local municipal para autogestionar. Lo conseguimos con el tripartito a través de la concejalía de participación, que ahora no existe. Logramos que se hiciera una inversión y se acondicionara, y funcionó muy bien hasta la pandemia. Cuando pedimos retomarlo nos llegó una comunicación diciéndonos que estamos fuera. Así entiende la participación este gobierno local. Vamos a movilizarnos por mantenerlo. Ese local es nuestro. Se excusan en que no está cedido correctamente, pero mientras no haya una ordenanza ningún local de Oviedo está cedido correctamente. Ni el de Ventanielles ni ningún otro. Este gobierno no quiere que haya participación ni tejido asociativo. Por eso nos quieren desalojar, y luego irán a por el de La Corredoria, los chiringuitos…

La semana pasada el movimiento vecinal de Oviedo y Gijón se unieron en defensa de la atención presencial, ¿va a seguir ese camino?

Nos unimos para defender la atención presencial en los centros de salud. Es algo fundamental. Vamos a seguir trabajando con la gente de Gijón en esa lucha.

Actualidad