“Voy a seguir toda mi vida en ese frente de buscar una sociedad más justa e igualitaria”

Medio centenar de personas arroparon al histórico militante y ex concejal de IU Juan Luis Vallina en la presentación en Llanera de su libro de memorias

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

Medio centenar de personas completaron el aforo limitado por la pandemia en la presentación del libro de memorias Juan Luis Vallina: una vida de compromiso, que tuvo lugar este viernes en la plaza de La Habana, en Posada de Llanera. En un acto organizado por Izquierda Unida de Llanera con la colaboración de Nortes, Juan Luis Vallina Ariznavarreta (Uviéu, 1946), arropado por amigas y amigos, compañeros y compañeras de algunas de las muchas causas sociopolíticas en las que se ha implicado a lo largo de más de medio siglo de militancia, señaló que “voy a seguir toda mi vida en ese frente de buscar una sociedad más justa e igualitaria”.

El profesor y escritor Benigno Delmiro Coto, autor del prólogo, aseguró en la primera de las intervenciones que “hay libros que dedican demasiadas páginas a ensalzar la labor del personaje biografiado, pero en esta obra poco sitio hay para lo estrictamente personal”. En las memorias de Vallina, que “nació en aquellos llamados años de la fame”, se refleja “la atmósfera social que envolvía algunos de los momentos más significativos de las tres últimas deácadas del siglo XX y de las dos que llevamos del siglo XXI. Recogen medio siglo de historia. Nada le es ajeno, ni en lo local ni en lo general”. Este libro, añadió, “viene a demostrar que ha habido y siempre habrá personas comprometidas con los de abajo”, sus páginas constituyen “un testimonio auténtico de los activistas que no se jubilan nunca”.

A continuación intervino, en representación de este periódico, el escritor y periodista Paco Álvarez. Gonzalo Bengoa, coordinador de IU de Llanera y conductor del acto, lo presentó señalando que “Nortes representa ya un referente en el periodismo asturiano, que tanta falta hace”. El redactor recordó que conoce a Vallina desde principios de los años 90, cuando ambos formaban parte de la Ejecutiva de la Asociación Asturiana de Amigos del Pueblo Saharaui, y destacó de él “la constancia, la perseverancia en mil y una luchas para cambiar el mundo”. Se refirió, asimismo, al proyecto de Nortes, “formado por una pequeña partida de partisanas y partisanas del periodismo independiente”, y apuntó la necesidad de seguir sumando socias y socios para respaldar esta apuesta de comunicación participativa: “A diferencia de otros medios de comunicación escritos, que cobran por acceder a sus contenidos, en Nortes no privatizamos la información, todos nuestros contenidos son de acceso gratuito. Pero esa socialización de la información no sería posible sin el compromiso de la gente que nos apoya económicamente”.

Medio centenar de personas arroparon al histórico militante y ex concejal Juan Luis Vallina en la presentación en Llanera de su libro de memorias
Juan Luis Vallina firma un ejemplar de su libro al acabar el acto.

A continuación, en una charla-entrevista conducida por la ex concejala de IU de Llanera Esmeralda Rodríguez, Juan Luis Vallina desgranó diversas vivencias y anécdotas recogidas en su libro. Comenzó diciendo que “el libro, aunque cuente mis memorias, son también las vuestras”, y mencionó a “una luchadora que está hoy aquí”: Isolina Sánchez, que llevó adelante una larga lucha acudiendo durante meses a las puertas de la oficina técnica del Ayuntamiento de Llanera para denunciar la construcción de una tapia ilegal frente a su propiedad, en San Cucao. Esmeralda Rodríguez dijo sobre las personas que confluyeron en torno al proyecto municipal de IU en Llanera en los últimos mandatos, entre ellas Vallina, quien fue concejal durante ocho años, que “veníamos de mundos distintos, pero hablábamos el mismo idioma”. Y agregó que aunque en el Ayuntamniento se toparon con el muro del poder que representaba el PP, tenían claro que “la única batalla perdida es la que no se libra”.

Habló Vallina de sus viajes como brigadista o como cooperante a Nicaragua, Cuba o la República Árabe Saharaui Democrática (suma cerca de una treintena de desplazamientos a los campamentos de Tinduf), de su militancia en el PCE en el exterior cuando emigró a Alemania, en los años 60… Rememoró el episodio de la detención en Madrid de Santiago Carrillo, el 22 de diciembre de 1976, a la que él y otros militantes comunistas respondieron ocupando el consulado español en Stuttgart el día de Nochebuena: “Una treintena de camaradas nos comprometimos inicialmente a tomar el consulado y allí al final se presentaron cerca de doscientas personas. La noticia salió hasta en El País“.

En la presentación de sus memorias, el histórico militante no dejó pasar la ocasión para reivindicar su condición de republicano: “El jefe del Estado debe ser elegido por el pueblo”. Ni se olvidó de una de las causas internacionalistas a la que ha dedicado más esfuerzos: “El Sáhara Occidental, desgraciadamente, sigue siendo la última colonia de África”.

Actualidad