“Buscamos que el festival vuelva a ser reconocido dentro y fuera de Asturias”

Jorge Rivero recupera para Mieres su certamen de cortometrajes, tras una década de parón, y con la vista puesta ya en 2022.

Recomendados

Irene Sierra
Irene Sierra
Periodista. Sociedad, feminismo, cultura y todas aquellas cosas que me inquietan y sobre las que me dejan escribir: El País, Hearst, Eldiario.es y otros lares.

Mieres vuelve a acoger del 15 al 20 de junio su particular festival cinematográfico. Tras una década de parón (su antecesor Corto Mieres se celebró desde 1999 al 2011) debido a circunstancias profesionales de su creador, Jorge Rivero (Mieres, 1975), regresa para devolver la excelencia cinematográfica a la cuenca minera.

Incluido dentro de la programación del ‘Tovía nun ye san Xuan’, el Mieres Film Festival ocupa un espacio importante al recuperar obras estrenadas durante los años en los que no se celebró el festival de cine. Igualmente y con la intención de aportar ese punto internacional que demandan este tipo de eventos, este año se incluye dentro de la muestra una selección de cortos seleccionados en los BAFTA, los premios de cine más importantes de Reino Unido.

Según relata el propio Jorge Rivero el principal objetivo de esta edición es “reflotar de nuevo el festival para que vuelva a establecerse como una marca reconocida tanto en Asturias como fuera de ella, para desde ahí, comenzar a trabajar en los retos de las ediciones que vendrán a partir del año que viene si la pandemia lo permite”.

En esta misma línea, el director del Mieres Film Festival comenta que debido a la actual situación sanitaria han tardado un año y medio en volver a traer esta propuesta cultural: “Queríamos haber hecho muchas más cosas y que el festival no fuese sólo una muestra, sino que también hubiese fase de competición. Sin embargo, la incertidumbre que deja la pandemia y el no saber en qué circunstancias podríamos sacar adelante el festival nos ha condicionado en el diseño de la actual edición”.

“La sección la década perdida se ocupa de títulos estrenados entre 2011 y 2020”

Con la esperanza puesta en que el 2022 ofrezca más oportunidades que limitaciones al sector cultural asturiano, Rivero confía que en el próximo Mieres Film Festival ya puedan avanzar en algunos de los retos que tienen por delante: “Tenemos claro que queremos hacer un festival diferente. Y, aunque actualmente hay varias líneas de desarrollo que aún están por definir, sí que nos gustaría abrir la puerta a la creación joven. Es decir, permitir que creadores ya formados presenten sus óperas prima y, a su vez, que los alumnos de colegios e institutos puedan participar aportando sus propios cortometrajes”, comenta.

Así y hasta el próximo 20 de junio, el centro cultural de Mieres albergará las secciones ‘Gueyinos’, que tendrá lugar durante las mañanas del fin de semana y donde se emitirán cortos animados dirigidos al público familiar, ‘La década perdida’ dedicada a las obras estrenadas del 2011 al 2020 y entre las que destacamos las del director mierense Tito Montero, quien ya abrió el festival el pasado día 15 de junio con su corto ‘Los ladrillos’, ‘Nuevos terrores, Viejas pesadillas’, la apuesta por el cine de terror y suspense, y ‘Primera Hornada’ atiende a los talentos emergentes que comenzaron su trayectoria en esta década. El programa completo puede descargarse en la web.

Actualidad