¿Hay espacio para un regionalismo asturiano transversal?

Carmen Moriyón y el presidente cántabro Miguel Ángel Revilla arropan a Adrián Pumares en el Congreso de relanzamiento del Foro Asturias postcasquista

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

El Partido Regionalista Cántabro, Unión del Pueblo Navarro, Unión del Pueblo Leonés, Teruel Existe, Coalición Canaria, el Partido Aragonés… los regionalismos no viven un mal momento en una España de las autonomías en la que todo el mundo se siente discriminado por el Estado central, hasta la presidenta de la Comunidad de Madrid, y se ha generalizado la idea de que “el que no llora no mama” de los Presupuestos Generales del Estado. A este denso mapa político de regionalismos centristas, la mayoría de ellos además muy españolistas, quiere unir Adrián Pumares a Foro Asturias. Javier Esparza, de UPN, Ana Oramas, de CC y el mediático presidente cántabro Miguel Ángel Revilla, arroparon esta mañana con sendos vídeos de apoyo el Congreso de Refundación de Foro Asturias, que ratificó la apuesta de Pumares y la nueva dirección postcasquista por ocupar un espacio regionalista y liberal, capaz de llegar tanto a pactos por la izquierda como por la derecha.

En su intervención Revilla cargó contra las “multinacionales de la política” que en opinión del carismático político cántabro son los grandes partidos de ámbito nacional. Frente a estas grandes maquinarias con sede en Madrid defendió formaciones políticas arraigadas en el territorio y que tomen sus decisiones desde él y con completa autonomía. Este va a ser también el discurso de Foro en los próximos tiempos. La asturianía de Foro fue precisamente la seña de identidad más repetida en las intervenciones del Congreso Extraordinario, celebrado este sábado de manera mayoritariamente telemática, y solo con una pequeña parte presencial en el Espacio Circus de Uviéu. “En el Congreso de los Diputados no se pronuncia la palabra Asturias si no la lleva el Diputado de Foro Asturias” dijo Carmen Moriyón, que advirtió que pronto se abrirá en España el melón de una reforma del Estado autonómico y de su sistema de financiación, “un debate prácticamente de corte constitucional, en el que este país se jugará el próximo medio siglo”. Ante una discusión, que auguró, “será encarnizada”, la ex alcaldesa de Xixón y presidenta del partido aseguró que “somos el único partido político capaz de garantizar que Asturias tenga voz propia en cualquiera de los grandes debates que España va a afrontar en los próximos años”. Las críticas a los gobiernos socialistas por haber sumido a Asturies en “40 años de retroceso económico” fueron otras constantes en los mensajes foristas.

Regionalismo, defensa de los intereses generales de una comunidad en declive y unas gotas de asturianismo cultural para todos los públicos. Por ahí va la receta del nuevo Foro para reconectar con un electorado que en 2011 le dio la victoria en las elecciones autonómicas, la alcaldía de la ciudad más poblada, y que incluso hizo entrar en crisis al gabinismo en la capital asturiana. El discurso de Adrián Pumares con respecto al asturiano, “derechos sin imposiciones”, no dista mucho de la “oficialidá amable y a la asturiana” de Adrián Barbón, un político que desde las siglas de la poderosa FSA, ha intuido también, como otros barones socialistas, el potencial del regionalismo transversal para armar mayorías en la España de los convulsos años 20.

Tanto los líderes de FADE, como de CCOO y UGT, enviaron sus respectivos saludos al Congreso forista en un guiño interclasista al diálogo y la concertación social. Si parte del discurso Foro podría pasar por socialdemócrata, el partido marca en cambio distancias con la izquierda en una cuestión central: la fiscalidad. Tanto Pumares como Moriyón rehuyen hablar de “armonización fiscal” frente al paraíso ayusista e insistieron en la necesidad de que se bajen los impuestos en Asturies para que se pueda crear riqueza y empleo. El partido de hecho se autodefine como liberal en lo económico, y aunque la semana pasada uniera su voz a la de Podemos e IU para cantarles las cuarenta a los bancos con beneficios que están haciendo despidos, las acusaciones a la izquierda de ahuyentar a las empresas con su política fiscal vienen siendo una constante en las intervenciones parlamentarias de Adrián Pumares, un joven de Llaviana, nacido en una familia de izquierdas, de tradición minera, y que según su propia confesión, descubrió el liberalismo estudiando economía en la Universidad de Oviedo.

“El partido se autodefine como liberal y carga contra el modelo fiscal asturiano”

¿Puede funcionar el nuevo Foro más allá de Cascos? Es una incógnita. Para el flamante secretario general, reelegido en este Congreso Extraordinario, Cascos “desperdició la rebelión cívica” que le llevó en 2011 a la presidencia de Asturies, poniendo así fin a décadas de gobiernos socialistas apenas interrumpidos por el fallido paréntesis de Sergio Marqués. El partido nada ahora a contracorriente, sin apoyos mediáticos y económicos, con un nuevo líder poco conocido, y después de haber perdido la alcaldía de Xixón, su principal fortaleza, en las pasadas elecciones. A la expulsión del diputado autonómico Pedro Leal se le unía esta misma semana el abandono de sus dos ediles en Llanes, ayuntamiento que co-gobernaba junto a Vecinos por Llanes y el PP. A pesar de estas dificultades, Pumares está convencido de que Foro tiene futuro y que su traumática ruptura con el “padre fundador” es el mejor aval ético de un partido que ha sabido regenerarse desde dentro, sin presiones externas. Carmen Moriyón, rostro más conocido del partido, viene a rellenar ese vacío simbólico, de lideresa moral, y su presencia o no en las próximas elecciones es todavía una incógnita.

La otra incógnita es si al votante forista de centro-derecha le interesará seguir apostando por este Foro liberal y centrista en tiempos de polarización, crispación y auge ultraderechista. Parece que a la derecha sociológica de este país le va más la marcha que la moderación, pero fuentes del partido ponen a Alberto Núñez Feijoo como ejemplo de que los moderados también ganan elecciones. El nuevo Foro quiere recuperar la transversalidad de aquel partido que en 2011 fue capaz de seducir a personas de izquierdas, y algunos dirigentes se viene arriban y hablan incluso de disputarle votantes a Podemos. No todo el mundo tiene claro sin embargo que la apuesta vaya a funcionar. Un ex dirigente forista que lleva años desvinculado del partido y dedicado a sus labores considera que el rumbo de Pumares es puro oportunismo marcado por la necesidad de supervivencia política, y le augura el mismo fracaso que a la Unión Renovadora Asturiana fundada por Sergio Marqués tras su ruptura con el PP. Por el contrario, otro dirigente muy activo, y que participó activamente en la operación para sacar a la luz la corrupción de Cascos, está convencido de que hay hueco en Asturies para “un partido util y que contribuya al diálogo”. En su opinión “la desaparición de Ciudadanos puede llevar a una parte de sus votantes a mirar a Foro como una alternativa liberal y de centro al histórico fracaso de los gobiernos socialistas y a la incapacidad de la derecha para construir un proyecto ganador”. Y añade, “Ortega Smith de VOX viene de visita y se dedica a criticarnos más a nosotros que a Adrián Barbón. Que le preocupemos tanto es señal de que algo bien debemos estar haciendo”.

Actualidad

1 COMENTARIO

  1. Sí, pal capital y pa la pequeña burguesía siempres hai sitiu pa cualquier cosa que dixebre a la clas trabayadora. Lo peor ye cuando esta métese nesti enguedeyu, caso de lo que pasa en Cataluña. Igual piensen que nuna Cataluña independiente los capitalistes d’ellí van esplotalos menos que si tuvieren n’España. ✊

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif