El oviedismo y el color azul han sido esta tarde la nota predominante en la movilización “Salvemos San Mateo” convocada por chiringuitos, las asociaciones vecinales de la FAVO, SOF y Hostelería con Conciencia. “Salvamos al Real Oviedo y vamos a salvar San Mateo” afirmó Jaime Campillo en representación de las peñas oviedistas, recordando las históricas movilizaciones que frenaron los planes de un Gabino De Lorenzo con mayoría absoluta, que estaba dispuesto a liquidar el histórico club de fútbol de la capital asturiana. El locutor radiofónico y cantante Miguel Fernandi ejerció de portavoz de la coalición ciudadana en defensa del tradicional modelo festivo carbayón: “Ninguna persona menor de 50 años recuerda otra forma de San Mateo”. “Alguien atento solo a su interés pretende robarnos las fiestas” advirtió Fernandi, que señaló que “el pueblu de Uviéu” está reaccionando al intento de privatizar sus fiestas y generar una “confrontación”, cuando el San Mateo actual “beneficia al tejido asociativo y a la hostelería” y son “una importante atracción y reclamo turístico para el conjunto de Asturies”.
Miguel Fernandi. Foto: Iván G. Fernández
“Eo, eo, Puxa San Mateo” coreaban los congregados en la plaza, que ovacionaron a Fernandi cuando sentenció “los chiringuitos se quedan”, una de las consignas del movimiento en defensa de las fiestas, que hoy se mostraba eufórico con la buena respuesta de una concentración que tuvo que improvisarse en pocos días. “No se cuánta gente hay aquí, pero te puedo decir que en menos de una hora hoy ya recogimos 1.000 firmas” apunta José Manuel Fernández, del Rincón Cubano, uno de los más concurridos de las fiestas ovetenses.
Foto: Iván G. Fernández
Foto: Iván G. Fernández.
Ovetenses de todas las edades han secundado la convocatoria “Salvemos San Mateo”. Teresa y Juanjo, vecinos de Pumarín, comenta que han acudido, al igual que en su día estuvieron en las movilizaciones en defensa del Real Oviedo. “Si quitan los chiringuitos la gente no se va a gastar ni un euro en los de los hosteleros” señala Teresa. Florentina de La Corredoria dice que ha venido a defender “Lo del pueblo. Lo de la mayoría” y Larry de San Esteban de las Cruces se muestra esperanzado: “El pueblo está unido en defensa de sus tradiciones. El poder y el dinero no van a acabar con San Mateo”. Andrés, músico, dice que ha venido a defender unas “fiestas sociales y comunitarias” que además dan trabajo a músicos como él, que suele tocar en los chiringuitos: “El modelo de fiesta popular es el mejor para que nos sostengamos los grupos pequeños”.
Juanjo y Teresa. Foto: Iván G. Fernández.
Florentina. Foto: Iván G. Fernández.
Larry. Foto: Iván G. Fernández
Andrés. Foto: Iván G. Fernández.
La concentración se prolongó durante bastante más de una hora y devino en una auténtica fiesta, con la actuación del gaitero Llorian García, que cantó una tonada alusiva a los chiringuitos, Silvidos y Gemidos y grupos como Misiva. Ambiente festivo en una plaza decorada como un día de San Mateo.
Silvidos y Gemidos. Foto: Iván G. Fernández.
Llorian García. Foto: David Aguilar Sánchez.
Foto: Iván G. Fernández.
Misiva. Foto: Iván G. Fernández.
El movimiento en defensa de las fiestas populares medía hoy por primera vez fuerzas en la calle. Desde los colectivos convocantes están animados. Anuncian que esta es una más de las movilizaciones que están por llegar hasta que Canteli se siente con ellos a negociar. No se oponen a dar más protagonismo a la hostelería en San Mateo “pero no a costa de los chiringuitos, que son la esencia de las fiestas” señalan. El plan B pasa por los tribunales. Si Canteli seguirá hasta el final o reformará su hoja de ruta es todavía una incógnita. Nacho Cuesta de Cs respalda sin fisuras al alcalde, que ha hecho de este asunto una batalla personal, pero en el seno del PP algunos concejales creen que se debería rectificar, ya que no se gana nada con una confrontación a mitad de mandato, que puede acabar con un varapalo judicial y un septiembre problemático en la capital asturiana.