Podemos Asturies reclama a Adrián Barbón “que saque la Ley Trans del cajón”

La formación morada recuerda que las competencias en sanidad son autonómicas, y que Asturies es una de las pocas comunidades sin legislación.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

Podemos Asturies ha solicitado al presidente del Gobierno asturiano, Adrián Barbón, que “saque del cajón la Ley Trans para su aprobación tras unos cuantos años en espera. Y si no lo hace, entonces tiene que explicar el por qué”. Así lo ha señalado este lunes la responsable del área Feminismos y Diversidad Jara Cosculluela, en una rueda de prensa acompañada por Ángeles Fal, perteneciente a la misma área, y el activista de Transire, Álex Minculeasa.

La propuesta de la formación morada es clara: la Ley Trans autonómica debe aprobarse de inmediato. Más si cabe cuando hace unos días el Consejo de Ministros daba luz verde al Anteproyecto de ley para igualdad real y efectiva de las personas trans y garantía de los derechos LGTB. Así, según Cosculluela, esta ley impulsada por el movimiento LGTBI y Trans y, en materia institucional por Unidas Podemos, “reconoce que las personas trans no son enfermas, es decir, despatologiza la condición de ser persona trans”.

Por otro lado, para la responsable en materia de feminismos y diversidad, “lamentablemente tenemos que hablar de un contexto de ascenso de la extrema derecha y sus mensajes de odio, fakenews, bulos y otro tipo de consideraciones falsas que, en concreto, también afectan a las personas LGTBI y que generan el caldo de cultivo para que se den lamentables situaciones como el asesinato de ayer en A Coruña, de una persona por su condición sexual”.

Ante esta situación, Cosculluela ha señalado que las fuerzas progresistas “tienen que legislar para proteger y blindar todos los derechos en todos los niveles, tanto el estatal como autonómico como aquellas medidas de política pública LGTBI y Trans local que se requieran”. Desde la formación morada, han señalado que a nivel estatal se acaba de aprobar una ley LGTBI y Trans y, por lo tanto, en Asturies tiene que aprobarse también. Porque es una deuda pendiente y necesitamos una ley que blinde los derechos de las personas LGTBI y Trans o si no se estará dejando el espacio para que sucedan situaciones terribles como el de A Coruña”.

Jara Cosculluela: “Necesitamos una ley Que blinde los derechos de las personas Trans”

Para Cosculluela “no puede haber más excusas, una vez que se ha aprobado un paraguas que va a servir para esta ley autonómica que lleva en el cajón del Gobierno unos cuantos años”. Por su parte, Ángeles Fal, del Área de Feminismos y Diversidad, ha puesto en valor que la ley estatal “abre un nuevo escenario en el que, por fin, tres años después de que la Organización Mundial de la Salud reconociera que las personas trans no eran enfermas, se trae a España esa idea que todas ya sabíamos”. Del mismo modo, ha remarcado que durante todo este tiempo “ha sido una lucha constante durante décadas que se despatologizara la transexualidad” y ha pedido al Ejecutivo autonómico que “aproveche esta nueva situación” para actualizar en Asturies los derechos de todas estas personas. Fal, ha recordado que “son competencias autonómicas temas tan importantes como la sanidad, la educación, la asistencia social… Solo si Barbón asume su responsabilidad y se pone en marcha la negociación y la tramitación de una Ley Trans asturiana y una Ley LGTBI asturiana, van a poder tener repercusión en las personas de Asturies”.

Desde Transire, Álex Minculeasa ha manifestado que a las personas trans “nos ha llevado muchísimo tiempo que a nivel estatal se reconozcan nuestros derechos”. Según él, una vez que el Consejo de Ministros a aprobado el anteproyecto de la Ley LGTBI “es el turno y la oportunidad de Asturies de liderar la lucha por el reconocimiento de los Derechos Humanos más básicos de las personas trans”. Además, Minculeasa ha reclamado que la normativa asturiana “no puede dejar a nadie atrás. Y, por lo tanto, esperamos que incluya a las personas no binarias, menores y extranjeras”. También ha pedido que finalice el modelo actual de la Unidad de Tratamiento de Identidad de Género y, en ese sentido, Asturies debe tomar de ejemplo el servicio ‘Transit’ de Catalunya “porque no patologiza y da un servicio respetuoso”.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif