Circuito de experiencias culturales insólitas en La Vega

El Festival Link convertirá la antigua fábrica de armas en el escaparate asturiano de las últimas tendencias del arte, la música y la realidad virtual.

Recomendados

Rubén Martínez
Rubén Martínez
Pedagogo, curioso y metomentodo relacionado con cultura, musica, arte y ensayo....

LINK cierra la programación estival de la Fundación Municipal de Cultura de Oviedo con los lenguajes artísticos más avanzados. El Circuito de Experiencias Culturales Insólitas de Oviedo que ha dado comienzo este viernes en la Fábrica de Armas de La Vega, acogerá en su segunda edición producciones musicales, instalaciones artísticas y experiencias de realidad virtual, realidad aumentada y Cinema 360º. Del 27 al 29 de agosto, LINK ofrecerá al público una programación híbrida y múltiple, alternando lo lúdico y lo artístico.

La segunda edición del LINK ofrecerá cinco instalaciones artísticas. Chomper & Groaner recibirán al público desde lo más alto del castillo de la Fábrica de Armas. Creados por el colectivo Filthy Lucker, que ya nos asombró el año pasado con sus tentáculos gigantescos.

Programación musical

En primer lugar, un programa musical hecho con mimo que, por primera vez, incorpora artistas internacionales, como la española Okkre o la inspiradora BABii, el multidisciplinar Kai Whiston y los conceptuales Mão Morta Redux, que visitan Oviedo poniendo la BSO a la película rusa La casa en la plaza Trubnaia.

Completan el cartel el gallego Baiuca, referente mundial de la folktrónica; los holandeses Animistic Beliefs y las locales Las Malvinas, un poderoso trío formado por Amelia Duarte, Mar Álvarez e Ike Wahl.

Programación artística (instalaciones permanentes)

Combina artistas consolidados (Michael Frey, Lauren Moffatt, Jonathan Notario) y talentos emergentes, además de explorar la disolución de las fronteras entre creadores y receptores a través de la participación ciudadana. Porque los objetivos del LINK pasan por fomentar la creatividad, la innovación, la cultura de vanguardia, el trabajo en red, la hibridación de diferentes disciplinas artísticas, la gratuidad de las actividades y la sostenibilidad. Es decir, un proyecto en el que lo inaudito pueda llegar a pasar y con el que propiciar colisiones creativas inesperadas en espacios únicos.

La Vega será la protagonista de Historias de la Fábrica 1, de Aventuras Literarias, un recorrido fotográfico que transita entre su pasado y su futuro. Jonathan Notario propone La gruta de los vampiros, un entramado laberíntico de pasillos con la caza como tema de fondo en la que el público se encontrará un sinfín de sorpresas.

Por su parte, Mario Cervero llenará una de las naves de Dibujos en el aire, a medio camino entre la instalación y el teatro de sombras, en esta pieza el espectador tendrá que penetrar para descubrir su propia silueta recortada entre los diseños.

Y, por último, el corto Kids, de Michael Frey y Mario von Rickenbach, trabajo que explora las dinámicas grupales que nos hace plantearnos cómo nos definimos cuando todos somos iguales.

Realidad virtual

El público vivirá experiencias de realidad virtual como The Jellyfish, el nuevo trabajo colaborativo de Mélodie Mousset y Edo Fouilloux, que invitará al espectador a sumergirse en aguas profundas con criaturas marinas fantasmales y medusas resplandecientes. También se tendrán que poner las gafas para disfrutar de I Will Sleep When I’m Dead (Dormiré cuando esté muerto), de Jeanne Susplugas, una inmersión en nuestro cerebro, entre neuronas y sinapsis. Y, por último, Mirror, The Signal, de Pierre Zandrowicz, un recorrido sentimental de una joven exobióloga que se enfrenta en soledad a un planeta desconocido.

Realidad aumentada:

Los aficionados a la realidad aumentada disfrutarán de Deviation Corridor, de la artista Lauren Moffatt, unas esculturas que exploran formas de descomposición, desaceleración y regeneración. El público podrá ver los efectos que asocian ciclos orgánicos en la naturaleza con fallas digitales, con los que la artista australiana explora patrones de desorden existentes entre sistemas vivos e inertes.

Todas las actividades del LINK son gratuitas, con aforos limitados. La entrada a la Fábrica de Armas de La Vega es libre hasta completar aforo. Una vez en el recinto, el público deberá apuntarse a las actividades de realidad virtual, realidad aumentada y Cinema 360º. Las puertas del recinto que acogerá los conciertos se abrirán 40 minutos antes del inicio de cada concierto.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif