El pasado 24 de septiembre, el Secretario General de Podemos Asturies, Daniel Ripa, anunciaba en rueda de prensa que el partido llevará la denuncia de la ampliación del peaje del Huerna a los tribunales de justicia tanto de la Unión Europea como de España. En esa rueda de prensa también compareció Dacio Alonso, presidente de la Unión de Consumidores de Asturias, quien respaldó la decisión de la formación morada.
“Ahora la Unión Europea nos da la razón y, por tanto, Podemos Asturies va a denunciar ese peaje ante la inacción de las autoridades políticas asturianas”, anunciaba Daniel Ripa el pasado viernes ante los medios. La sentencia a la que hacía referencia es la emitida recientemente por la Comisión Europea, en la cual emplaza tanto a España como a Italia a que se garantice la aplicación adecuada de la legislación europea en materia de contratación pública y de concesiones. La llamada de atención proviene de que ambos países no han iniciado procedimientos de licitación a la hora de ampliar la duración de las concesiones de sus autopistas. Concretamente en España, la referencia es a la A-9, en Galicia, cuya concesión a Audasa ha sido declarada como ilegal.
La Comisión Europea no hizo referencia explícita al peaje del Huerna, la A-66, a pesar de que la empresa concesionaria, Aucalsa, forma parte junto con Audasa de una misma entidad: el grupo Itínere. Podemos Asturies quiere explotar este nexo de unión, junto con las supuestas irregularidades en la concesión que hizo Francisco Álvarez-Cascos, Ministro de Fomento en el año 2000 en la etapa aznarista, a Aucalsa hasta el año 2050, aun cuando esta habría vencido en 2021. Por ello, la formación morada ha convocado para mañana, martes 28 de septiembre a las 11:00, una concentración frente a la Audiencia Provincial, en Uviéu, aprovechando la presentación de la denuncia ante los tribunales.