¿Hai espaciu no rural pa la cultura? Vaya entruga que cae nos tópicos. ¡Vaya si lu hai! Les más de les veces un movimientu cultural de lo más estremao que vuela baxo’l radar. Ye un movimientu non institucionalizáu onde la xente o colectivos que lo promueve tienen que buscase la vida pa sacalo alantre pero que valoren, penriba de les perres, que’l paisanaxe del pueblu participe y lo sienta como suyo.
Sobre esti tema, el de la Agrocultura, falóse na mesa redonda entamada pol Centru Social Autoxestionáu L’Apiaderu, n’El Remediu (Nava), esti fin de selmana nel que finalmente participaron Lucía Fanjul, del Festival de Cine Medio Güeyu que se celebra en Rozaes (Villaviciosa), Iván Espina, de la Asociación Músico Cultural Bocanegra en Valles (Piloña), y Pablo X. Suárez, del Sacavera Sound, qu’axunta poesía, arte y folixa en Rozaes de Bimenes. A mou de moderadora tuvo la collaboradora de Nortes, Beatriz R. Viado.
Lu Fanjul yá Iván Espina. Semeya: David Aguilar Sánchez
Los tres proyectos tienen yá raigañu, con una llarga trayectoria, dafechu Medio Güeyu y Bocanegra lleven más de 10 años funcionando, y nel casu del segundu con proyección internacional. D’ambos dos cuenten col apoyu de la comunidá na que se desendolquen.
Opinión un tanto diferente ye la de Suárez, que faló d’un sistema “opresivu” como ye, na so opinión, el modelu de romeríes de orquestes, “que nun aporten nada. Igual la pospandemia ye’l momentu de cambiar esi modelu”. A esti respectu, Espina remarcó que “sin orquesta nun hai romería” y rompió una espada pola convivencia de los dos modelos, como señaló nel casu del so festival, con 13 años de vida, que fae un conciertu al mes de música de lo más variao (salvo el folk, que nun trunfa nesti contestu), y a los que van les paisanes y paisanos del pueblu. Pel so llau, Luz Fanjul apurrió que “puede haber fiestes sin orquesta o modelos intermedios”.
También salió el tema de la xentrificación, anque ficieron la consideración, en pallabres del promotor del Sacavera, “se xentrifica cuando desplaces a otra xente y actividaes d’un sitiu yá ocupáu, pero nel nuesu casu taben vacíes les escueles de Rozaes, asina que nun hai nenguna xentrificación”. El Sacavera entamó a organizase en la Pola Siero pa treslladase a un entornu más rural “que non salvaxe, que los urbanites confunden estos dos términos: salvaxe ye’l monte, rural son los pueblos”. Nel casu de Mediu Güeyu pasó de La Villa al pueblu de Rozaes, onde atoparon un buen contestu, y nel qu’organicen charles, debates, conciertos, actividaes pa guah.es, amás de pasar pelis en llugares tan estremaos como horros, llavaderos o tenaes.
Esti tipu d’actividaes, como diz Fanjul, permiten “averar el cine a la xente’l pueblu y a los que traemos pal festival a la xente’l pueblu” en un feedback interesante. “En los pueblos les dinámiques son distintes y en Rozaes salen coses guapísimes que nun surden na Villa”, a lo que añade Espina que “nos pueblos nun esiste l’aislamientu porque la xente conozse y anque-yos llame l’atención el tipu música o de xente que traemos, tán ellí a velo, y luego coméntenlo”.
Cómo dar col gusto y la participación del paisanaxe… Nun hai fórmula máxica. Anque Suárez tiénlo bien claro: “nun ser snob, ofrecer un producto cultural que nun seya snob”, a lo que Espina apurre que “cómo ganes a la xente: si nun lo ven, nun saben si-yos gusta”.
Pablo Suárez al lláu de la nuesa compañera, Bea R. Viado. Semeya: David Aguilar Sánchez
Fanjul desplicó que “la cosa guapa de lo que faes ye poder escoyer los conteníos y que s’adapte a lo que faes o lo que busques. Si te cuadra traer un snob, traeslu. Yá conectará col’espaciu o el públicu. ¿La clave? El factor importante ye escoyer bien la xente cola que vas trabayar, por eso nosotres fuimos a Rozaes, porque tán siempre organizando coses”.
¿Y qué ye lo qu’hai que ufrir? “Buscar la conexón, que conecte col territoriu, non necesariamente fecho n’Asturies, sinon temes universales. Y pa facelo bien hay que curiar de la xente” contó Lu, que punxo d’exemplu al cineasta asturianu Ramón Lluis Bande, del que dixo que ye “duru pela so forma de contar, pero con quien el públicu conectó perbién pola temática”.
El tema de la financiación ye otra pata a tener en cuenta. Fanjul señaló que nel so casu siempre salieron alantre independientemente de les perres, pero reconoz que cuanto meyor ye’l presupuestu, meyor se programa y se paga. Nel casu del Sacavera, Suárez afirmó qu’apuesta pola autosuficiencia y autoxestión: “Si faes les coses bien y sin grandes espectatives de trayer o facer coses cares, puedes ser autosuficiente. Ye más cómodo nun depender de les instituciones y pa selo nun hai que subir munchu’l llistón. A mí préstame más trabajar na llende ente lo público y lo privao”.
¿Y pa quién se programa? “Facémoslo pal públicu que tenemos, que y-gusta el cine y busca algo diferente de lo qu’hai na pantalla grande del cine. Y que tenga cierta vinculación col territoriu y xenere debate sobre ello. Buscamos crear un espaciu de relación y que se xenere l’encuentru”, desplica Lu Fanjul sobre’l Festival Mediu Güeyu. Pela so parte, el Bocanegra “va dirixío a tou aquel que quiera escuchar cualquier tipu de música, anque ye cierto qu’el folk nun funciona nel nuesu festival, va más la música negra, el rollu Nashville”. Suárez apuesta porque “la tribu seya alternativa, por fortalecer una subcultura que seya poderosa”.