La trampa de la (poca) oficialidá

Llegamos cuarenta años tarde a la oficialización de les nuestres llingües y agora pretende(n) que podamos tar otros cuarenta años esperando a qu'heba la mayoría suficiente pa aprobar la llei que la faiga efectiva

Recomendados

Xune Elipe
Xune Elipe
Músicu, cantante del grupu de rock "Dixebra" y activista en defensa de la llingua asturiana

Pues al final la salida del armariu d’Adrián Pumares, el diputáu lleal (perdón pol chiste fácil) que-y queda a Foro Asturias na Xunta Xeneral, quedó en que, namás, asomó la patuca. Dígolo porque, si queremos que vote a favor de la oficialidá, punxo una serie de condiciones que poco o nada tienen que ver cola cuestión llingüística y la reconocencia de derechos civiles, que ye de lo que se trata nesti asuntu. Entemeció negociación presupuestaria con reforma estatutaria y quedó tan panchu, como si fueren dos asuntos complementarios o interconectaos, cuando nun ye asina pa nada.

Pa él la tan cacarexada oficialidá «amable» consiste en que la llei que la desarrolle tenga que ser aprobaba por una mayoría de 3/5 de la cámara autonómica. En toles llexislaciones de les otres comunidaes autónomes con llingües propies declaraes oficiales nun se dio tala condición pa desenvolver les lleis qu’implementaron -oseya, que punxeron en marcha- la oficialidá. Pero, equí, yá se sabe que somos distintos (Asturies is diferent): llegamos cuarenta años tarde a la oficialización de les nuestres llingües y agora pretende(n) que podamos tar otros cuarenta años esperando a qu’heba la mayoría suficiente pa poder aprobar la llei que la faiga efectiva… ¡de traca!.

Por si esto nun fuera abondo, ente les midíes que pidió como condición pa dar l’apoyu a la reforma estatutaria que recueya la oficialidá la más llamativa foi la de la bonificación del impuestu de socesiones hasta la cantidá d’un millón d’euros, pero tamién había otres como ayudes a la natalidá o referíes a la perda demográfica que padecemos. Toes elles, como se ve, mui rellacionaes cola conquista de derechos llingüístico-civiles de les persones que falamos asturianu o gallego-asturianu. Da la impresión de que lo que busca (él y Foro Asturias) ye un protagonismu nel futuru como’l qu’adquirió anguaño, reservándose’l papel de votu decisivu pa cuando toque aprobar esa llei que diga en qué consiste la oficialidá a l’asturiana. Pero ta xugando con gasolina y nun ye (o nun quier ser) consciente de que puede producise una esplosión qu’esfarrape dafechu’l tableru políticu. Si l’Estatutu nuevu nun sal alantre nesta llexislatura -asturiana y estatal- quedaríemos albentestate, condicionaos poles mayoríes y bloques que pudieren dase nun futuru próximu. Un futuru nel que nun se sabe qué representación va tener Foro Asturias y qué capacidá d’influencia-y va dar.

Per otru llau, aquellos que se reclamen asturianistes dientro de Foro nun sé cómo van vender esta posición al movimientu de reivindicación llingüística que, encabezaos pola Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana, mostró la so fuercia na última manifestación pola oficialidá. O bien nun tienen la suficiente capacidá d’influir dientro’l partíu o bien tán d’alcuerdu con esa posición, cualquiera de les dos ye preocupante. Anque, bien pensao, a ver si resulta que son más lliberales qu’asturianistes…

Actualidad

1 COMENTARIO