Las ONG asturianas llaman a movilizarse el 13 de noviembre en Madrid por la libertad del Sahara

Ana Andrés, presidenta de CODOPA, pide que España cumpla la sentencia europea que anula los acuerdos con Marruecos.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

La Coordinadora de ONGD del Principado de Asturias (CODOPA) ha solicitado al Gobierno de España que se ponga fin a la vulneración de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, y concretamente los ataques contra la activista Sultana Jaya y su familia.”Siguen en un calvario de agresiones en los territorios ilegalmente ocupados por Marruecos. Dos abogadas y una médica que trataban de visitarla fueron expulsadas violentamente del Sáhara ocupado” denuncia Ana Andrés Ablanedo, presidenta de CODOPA, que ha recordado que “se cumplen 46 años de la traición al pueblo saharaui por parte del gobierno de Marruecos, la España franquista y Mauritania”.

El 13 de noviembre se ha convocado una manifestación en Madrid en la que estarán las ONGD asturianas. Desde el movimiento de solidaridad con el Sahara se pondrán autobuses para asistir a la marcha. Uno de los puntos centrales será la exigencia de que se cumpla la sentencia del Tribunal Europeo que ha anulado los acuerdos pesquero y agrícola entre la UE y Marruecos por incluir en su aplicación productos del Sáhara Occidental. “El Tribunal Europeo ha sido claro: para que tales acuerdos sean acordes con el derecho internacional y puedan aplicarse, deben contar con el pueblo saharaui”, ha resaltado la presidenta de CODPA, que ha apuntado también que “el gobierno español ha anunciado que habrá apelación, violando así una vez más sus obligaciones como potencia administradora del territorio”. “Desde la CODOPA mantenemos y reforzamos el apoyo de las ONGD asturianas a la descolonización del Sáhara, e instamos al gobierno español a cumplir con sus obligaciones para lograr el referéndum acordado para la autodeterminación del Sáhara Occidental” ha concluido Ana Andrés.

Actualidad