“Pedimos a este Gobierno que no defraude a la gente que lo aupó”

Oskar Matute, diputado de EH Bildu, visitó el pasado fin de semana Xixón en un encuentro organizado por Andecha Astur.

Recomendados

Christian Ferreiro
Christian Ferreiro
Graduado en Filosofía por la Universidá d'Uviéu. Esperando ser docente de secundaria en un futuro no muy lejano.

Oskar Matute García de Jalón (Barakaldo, 1972) es Diputado de Euskal Herria Bildu en el Congreso, formación por la que también ha sido miembro del Parlamento Vasco. Desde 2009, es líder de Alternatiba, partido político integrado en EH Bildu. Anteriormente también fue miembro del Parlamento Vasco por Ezker Batua-Berdeak, referente de Izquierda Unida en Euskadi. Recientemente, Oskar Matute visitó el pasado sábado Asturies, en concreto Xixón, en un acto organizado por Andecha Astur.

Las declaraciones de Otegi sobre las víctimas de ETA han sido un paso importante para la izquierda abertzale. ¿Qué opinas de que ciertos sectores del PSOE lo hayan visto insuficiente y exijan más?

A nosotros nos interpela lo que opine la sociedad vasca, y la sociedad vasca vio en ese mensaje claridad, determinación y un rumbo inequívoco por restablecer todas las dignidades y por reparar todos los daños y los dolores que se han podido causar por la existencia de las violencias, en este caso la violencia de ETA. Lo que la gente de Euskal Herria espera de nosotros y de nosotras es que hagamos lo que esté en nuestra mano para generar un escenario de reconciliación efectiva y de garantía de no repetición. Eso es lo que nos importa. Sabemos que habrá lecturas interesadas y que habrá gente más preocupada por la potencia electoral de nuestro movimiento que la hondura política y la profundidad del paso dado. Eso tiene que ver con décadas de fortalecimiento de un discurso oficial que decía que aquí había una maldad intrínseca de la izquierda abertzale, y que todo lo demás era una especie de oasis. Deconstruir esa imagen es complicado, y además es arriesgado para quienes han fiado a esa lectura las claves de su fortalecimiento. Pero nosotros nos vamos a mantener en la dirección de generar escenarios de reconciliación, de respeto para todas las víctimas y de justicia para el conjunto, aunque tengamos que hacerlo en solitario. Nuestro pueblo, cuando tenga que juzgar, sabrá valorar quién ha contribuido más a esto.

Entramos en el penúltimo curso político antes de las elecciones generales. En EH Bildu habéis mostrado una voluntad de apoyo a los próximos Presupuestos Generales del Estado, aunque no a cualquier precio. ¿Qué valoración hacéis de este Gobierno de coalición? ¿Cómo creéis que responderán ante vuestras propuestas?

Conviene señalar que estamos en el ecuador de la legislatura. A este Gobierno, que se autoproclama de izquierdas y progresista, le decimos que no defraude a la gente de izquierdas que le ha aupado. No se trata ya de que satisfaga las demandas que podamos plantear las izquierdas soberanistas independentistas del Congreso de los Diputados, tanto catalana como gallega o vasca, sino de que, sobre todo, no defraude a toda la gente de izquierdas que les ha aupado. Si al final, por miedo a las élites financieras y económicas, no se atreven a restablecer los derechos y la dignidad que han sido arrebatas durante décadas por políticas neoliberales, esa gente que les ha apoyado verá que no hay esperanza tampoco en ellos y se quedará en casa. Si se queda en casa, ganará la derecha extrema y la extrema derecha, y perderemos todos y todas. Nosotros seguiremos a pie de calle y a pie de urna para defender los derechos en clave de construcción de mayorías populares, en defensa de más democracia, más dignidad y más justicia para todos y todas. Pero nos gustaría no tener que hacerlo en solitario, sino que hubiera otras formaciones políticas en el Estado que también defiendan escenarios de mayor avance en derechos y libertades y de recuperación de los derechos arrebatados.

El 25 de octubre se cumplió el 42º aniversario del Estatuto de Gernika. En una eventual reforma, ¿qué estatus proponéis para Euskadi?

La izquierda independentista vasca es muy clara con su hoja de ruta. Queremos que se respete nuestro derecho a decidir libre y democráticamente lo que queremos ser, que podamos ir a las urnas y decidir. Nuestra opción es la de construir la República Vasca de hombres y mujeres libres e iguales. Es decir, una nación con su consiguiente Estado en forma república, no para replicar otros Estados de los que no queremos formar parte, sino para construir un modelo de país que ponga la vida en el centro y que rompa con inercias del modelo político y económico neoliberal que depreda todos nuestros derechos y dignidades. Sabemos que esta hoja de ruta debe tener diferentes ritmos. Un espacio de decisión tendrá que ser la Comunidad Autónoma Vasca, otro espacio de decisión deberá ser la Comunidad Foral de Navarra y, más adelante, también tendrá que ser otro espacio de decisión Iparralde, el norte de Euskadi que está dentro de suelo francés. Esto es lo que planteamos. Que nuestro pueblo tenga derecho a decidir, es decir, soberanía plena para poder decidir las políticas que afectan la vida de la gente.

“Por ahora, el Frente Amplio solo es un anhelo”

En esa hoja de ruta. ¿qué relación planteáis con las izquierdas no nacionalistas?

La relación que Euskal Herria Bildu quiere mantener con otras izquierdas es la misma relación que tenemos con cualquier izquierda, es decir, una relación fraterna. Pertenecemos a la misma clase y tenemos los mismos intereses de clase, aun cuando estemos en marcos nacionales diferentes. La izquierda se caracteriza por una serie de valores y políticas que se defienden en cualquier lugar, partiendo de cada realidad concreta. Ahí no establecemos ningún problema. En todo caso, el problema lo tendrán quienes nos nieguen a nosotros nuestra identidad propia. No creo que una izquierda española le plantee a la izquierda francesa, danesa o argelina que tenga que renunciar a su propia identidad. Nosotros no vamos a negar la identidad de nadie, y no nos gusta que nos lo planteen a nosotros. Por tanto, desde una perspectiva de clase y con mucho sentido común, dado que tenemos el sentido del Estado español, intentaremos favorecer políticas que mejoren las condiciones de vida de la clase trabajadora.

¿Qué posición tenéis respecto del nuevo “Frente Amplio” de Yolanda Díaz?

Observamos lo que están haciendo, pero falta todavía mucho espacio de definición. Hasta ahora no es más que una conjetura, probablemente un anhelo de mucha gente del Estado español, pero que no se está vertebrado en proyectos ni en políticas concretas. En Euskal Herria ya existe un frente amplio de la izquierda, al menos la que apuesta por el derecho a decidir, y que se agrupa y converge en torno a Euskal Herria Bildu. Por tanto, vamos a seguir volcando todas nuestras fuerzas, anhelos y aspiraciones en la construcción de este proyecto.

Actualidad

2 COMENTARIOS