El Muyeres Fest vuelve a Uviéu tras el parón obligado del año pasado en medio de una gran expectación y con muchas ganas de encuentro, como nos explica Elena Fernández Suárez, Elena la de Yetooponese, la asociación que organiza esta gala que busca ofrecer un completo menú degustación con el que visibilizar el trabajo de las mujeres “que hacen cosas muy interesantes y que no sabemos”, fundamentalmente en el mundo amplio y variado de las artes escénicas.
“Si miras los carteles suelen ser siempre todo paisanos y apenas hay cabida para las mujeres en las artes escénicas”, así que con ese objetivo nació el Muyeres Fest allá como por 2016, afirma no muy segura por aquello de no poner el año en los carteles que revisa mientras hablamos. “Lo que sí nos critican es que las actuaciones duran unos diez minutos y se quedan cortas, que es todo muy rápido, pero no se dan cuenta que son entre siete y ocho actuaciones, que pretendemos visibilizarlas para que luego funcione a nivel laboral y artístico”, explica. Por eso lo del menú degustación. Y que al final resulta porque en la asociación reciben llamadas para contactarlas bien para contratarlas, bien para sacarlas en medios. “Así que el objetivo se alcanza en gran medida”.
El Muyeres Fest no es un festival sin más, “no es la fiesta por la fiesta, que también está bien para quien lo pretenda, pero en Yetoo tenemos otros objetivos sociales que nos parecen más importantes”. En esta visibilización entran tanto artistas casi desconocidas o que están empezando, como otras que llevan mucho tiempo rulando pero que actúan en pequeños espacios, como chigres o similares, y nunca se han subido a un gran escenario con otras posibilidades técnicas, como puede ser el teatro Filarmónica de la capital asturiana. “Nos gusta meter los diferentes perfiles”, afirma Elena. Unos perfiles que se encontrarán a partir de las 20.30 horas de este viernes 26, con apertura de puertas a las 20.00 horas. No hay que sacar entradas, sino acutar el sitio.
Salvo Acrolunatics, artistas de acrobacias aéreas que llegan desde Euskadi, el resto de las intérpretes de esta tarde-noche proceden de Asturies. Así el coro antifascista Al altu la lleva (¿podían haber elegido mejor nombre?) participan de esta edición junto con Irie Nanara y su reggae singjay cantado en un dialecto jamaicano; Sira, que pondrá la nota hip hopera; la cantautora y poeta Zarzamora; el teatro improvisado (y sorpresivo) de Trivilorio Impro, de las que cuenta Elena que ya participaron pero que repiten bajo amenaza de tirar las puertas del teatro abajo porque “estaremos con el Muyeres Fest siempre”; la música satánica de Viuda; y la nota más intimista del espectáculo con Izar Gayo, artista de expresión corporal que actuará acompañada de un audio y que tratará de bajar las revoluciones para compensar también a la fenómena de Mariajo Baudot, conductora del festival. “De hecho sin Jojo no sé ni si sabríamos hacerlo; tiene esa habilidad de generar buen ambiente, conectar y tratar con humor temas reivindicativos que siempre sacamos en el Muyeres”, agradece esta miembra de Yetoo.
Cartel de la pinchada post fiesta, a cargo de Ms. Snoringhton en La Lata de Zinc.
Ese espacio de reivindicación este año está cedido a María Riikonen, de Escanda, que interpretará su texto sobre la menopausia, “ese gran tema tabú, por otro lado interesante y del que se habla muy poco. María habla desde un punto de vista de apertura en unos espacios que miran hacia otro lado: nos queda mucha vida por delante. Y nos parece muy guay aprovechar este espacio donde confluyen mujeres y hombres y que se hable de algo que no se suele hablar”.
Y como post fiesta, porque habrá un espacio post Muyeres Fest, han organizado una pinchada a cargo de Ms. Snoringhton en La Lata de Zinc.
No se ha celebrado la edición de este año y ya están pensando en las siguientes, donde quieren ampliar el espectro hacia otras habilidades de las consideradas “no escénicas”, entendiendo por tales más allá de la música, la danza y el teatro. “Queremos hacer algo más didáctico, que podamos aprender siempre vinculado a la mujer, relacionado con el desarrollo personal. Queremos aprovechar el Muyeres Fest para visibilizar todo tipo de artes y que ocurran otras cosas”, así que están a la búsqueda de esos otros proyectos.
Y que resulta que todos los años tienen que acabar “renunciando a algunas muyeres porque no entran todas. Buscamos y rebuscamos y hay recursos. ¡Asturies es una mina de muyeres fantásticas!”.
Confiesa Elena la de Yetoo que “la experiencia del Muyeres nos genera tanto curro, ¡pero se genera algo tan positivo!, además de lo que se genera en el mismo teatro. La risa es algo esencial. ¡Y que haya gente tan maja haciendo tantas cosas! Hacemos colegas a través del Muyeres y tejemos más red y más grande para Yetoo”, comenta toda emocionada, aunque se confiesa un tanto apocalíptica en otras materias. Pero ésta es la energía que genera el festival en el seno de una asociación que trabaja, fundamentalmente, en el campo de la salud comunitaria a través de un convenio con la Consejería de Salud y que interviene, entre otros espacios, en los educativos y de salud social y emocional.
Si temes que la lluvia te arruine el plan, echa un vistazo a este vídeo y despeja las dudas.