El Covadonga fulmina a la entrenadora del Femenino Regional

El club ovetense despidió anoche a Jessica García y ha prescindido de varias delegadas, todas ellas denunciantes de la situación que vive el equipo.

Recomendados

Elena Plaza
Elena Plaza
Periodista, formadora en género, contadora de historias y enredada entre ruralidades. En mi haber cuento experiencias maravillosas como Atlántica XXII o Rural Experimenta.

El Covadonga Femenino comienza a cobrarse sus primeras víctimas después de que hicieran llegar la denuncia de la situación que viven a varios medios e instituciones, como ya contábamos en Nortes.

Se convierte en realidad la máxima de lavar los trapos sucios en casa, esa obligación de guardar silencio. Y si no vienen las represalias, que en el caso de la ya ex entrenadora Jessica García se justifica con el artículo 3 del reglamento interno del club, donde se refiere al “respeto a la imagen personal y del club”.

Articulo 3 del reglamento interno del Covadonga por el que el club justifica el despido de la entrenadora.

García recibía anoche la llamada del presidente del Covadonga, Curro Cabal, para comunicarle la decisión de la Junta Directiva y posteriormente hacerle llegar la carta por la que se le comunica su despido. “Hemos decidido prescindir de ti, ya no formas parte del club”, le confirmó, con lo que tampoco es entrenadora de uno de los equipos de prebenjamín.

La entrenadora es la única que puede ser despedida por ser la única que cuenta con contrato, aunque sea en calidad de “entrenadora aficionada”, como recoge la carta de cese; pero no ha sido la única represaliada por el club de fútbol, que sólo cuenta con este equipo en femenino.

Junto a ella la portera del Regional Sandra González ha sido destituida como delegada del prebenjamín, pero sigue con ficha de jugadora, mientras que Olaya González, segunda entrenadora, delegada del femenino y del prebenjamín y jugadora del primer equipo, también ha sido apartada del club. Falta que localicen a la otra delegada, Ana Fernández, ahora mismo de viaje.

Jessica García, primera a la izquierda, junto con las despedidas Olaya González y Sandra González, ambas a la derecha de la imagen. Foto: Alisa Guerrero.

Temen que la siguiente consecuencia tras las denuncias sea que el club se cargue al femenino al acabar la temporada, ya que ahora mismo, además de las posibles sanciones si las hubiera, sería muy evidente la vendetta. Y las jugadoras no pueden dejar ahora mismo el club porque ellas sí tendrían una sanción federativa.

Aunque Cabal afirma que el club nunca cobró subvenciones por la creación del equipo femenino, fundando en 2018, y que las que recibe son por volumen de fichas, de hecho es el club con más licencias de Asturias, no parece que haya una apuesta por el deporte femenino, por mucho que, como aseguraba en el anterior artículo publicado en Nortes, “tenga mucho recorrido por todo lo que hay que hacer” cuando no se trabaja ni apuesta por la cantera, por la promoción de la práctica deportiva de mujeres en la disciplina que sea y el trato sea discriminatorio respecto al ejercicio de los hombres. Y esto lo sabemos todas las mujeres que practicamos deporte federado, por mucho que algunos se empeñen en llamarlo de base y contraten incluso seguros deportivos similares a los escolares para no equiparar el femenino al deporte federado.

Las integrantes del equipo están recabando apoyos entre otras disciplinas deportivas para visibilizar la situación que están viviendo, que es común a muchas otras.

Actualidad

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif