Muerte en Xixón: Los sindicatos advierten que los precios competitivos se logran a costa de reducir la seguridad laboral

CCOO, UGT y CSI coinciden en señalar que los accidentes podrían disminuir con una vigilancia más estricta sobre las empresas.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

“Esperando la investigación pero sabiendo que todo accidente es evitable, cada vez más muertos por lo que se necesita cuanto antes un plan de choque y actualizar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales”. Así se refería la UGT asturiana en su cuenta de Twitter al derrumbe de un tejado que ha costado la vida a dos trabajadores en Xixón. El siniestro sucedió esta mañana, en torno a las 11:30h, cuando dos obreros trabajaban en la rehabilitación del colegio San Vicente Paúl. El desplome se produjo en la parte del forjado de la terraza ubicada en la azotea del edificio atrapando a los dos hombres, de 38 y 40 años respectívamente.

“La competitividad en el ahorro de costes va siempre revertido en los trabajadores y trabajadoras”

Desde CCOO del Habitat se ha emitido un duro comunicado señalando que el de la rehabilitación es un subsector
atomizado donde el ahorro de costes “es un elemento fundamental a la hora de se adjudique la obra al precio más
económico”. Según el sindicato “esto significa que la competitividad en el ahorro de costes va siempre revertido en los trabajadores y trabajadoras y en sus condiciones laborales y de seguridad”. CCOO señala que “es muy común ver el nuestro paisaje urbano a trabajadores subidos en el tejado de un edificio sin ningún tipo de protección ni colectiva, ni individual, porque es un coste que las empresas a veces no están dispuestos a asumir”. Gerardo Luis Argüelles, responsable de acción sindical y salud laboral del principal sindicato asturiano ha reclamado “un Pacto de Estado contra la Siniestralidad Laboral” y también “la creación de Juzgados específicos para combatirla, con fuertes sanciones y penas para quien incumple la normativa en Prevención de Riesgos Laborales”.

También desde CSI, su responsable de acción sindical y salud laboral, Antonio Estévez ha denunciado que “la mayoría de empresas no hacen informes técnicos y evaluación de riesgos”. Según el sindicalista “una evaluación de riesgos adecuada puede salvar vidas”. Estévez también ha criticado que muchas de las empresas dedicadas a la rehabilitación no aportan material adecuado a sus empleados.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif