Un informe de Patrimonio reconoció la titularidad pública de la calle Indalecio Prieto

El bipartito se apoyó en otro de Infraestructuras, que avaló la construcción del residencial de lujo sin tener competencias para ello

Recomendados

Bernardo Álvarez
Bernardo Álvarez
Graduado en psicología y ahora periodista entre Asturias y Madrid. Ha publicado artículos en ABC, Atlántica XXII, FronteraD y El Ciervo.

El verano de 2019 comenzó en Oviedo con el anuncio en la prensa local de una nueva promoción de 32 viviendas de lujo. “En el centro de Oviedo, en un edificio de última generación con grandes terrazas y calidades premium”, prometía la consultora inmobiliaria en sus redes sociales. Por aquel entonces aún no estaba claro a quién pertenecía una parte de la parcela en la que se debía construir la promoción de “Las Terrazas del Vasco”, ni si el ayuntamiento daría el visto bueno a la operación. Ese engorro burocrático iba a comenzar en las siguientes semanas y a fecha de hoy aún no ha terminado, aunque los vecinos y afectados alertan de que ha intentado cerrarse en falso.

Los funcionarios del ayuntamiento llegaron a la conclusión de que el suelo afectado es de titularidad privada tras pasarse la patata caliente de área en departamento y de departamento en sección. En un principio, quien debería haber dictaminado la cuestión eran o bien el departamento de Gestión de Patrimonio o el de Planificación Urbanística. El primero de ellos, en un informe de julio de 2019 al que ha tenido acceso Nortes, propone que sea el Servicio de Infraestructuras el que se moje por “estar la cuestión relacionada con un vial municipal”.

Fragmento del informe de Gestión de Patrimonio al que ha tenido acceso Nortes

Aunque no se atreva a emitir un dictamen definitivo, el texto deja claro que “en el vigente Inventario de Bienes del Patrimonio Municipal figura incluida la calle Indalecio Prieto Tuero como bien nº50.183, siendo su calificación jurídica la de bien de dominio público y uso público, y su destino el de vial”. Se hace referencia a que “el interesado”, esto es, Prycasa S.L “afirma ser el único titular del suelo”. En cualquier caso, la pelota está ahora en el tejado de la sección de Infraestructuras.

En noviembre del mismo año, el jefe de la sección de Infraestructuras emite un informe que arranca con una queja acerca de la “caótica situación de las estructuras de trabajo municipales”. El funcionario dice que “es más que significativo que tanto el Servicio de Gestión de Patrimonio, que tiene entre sus funciones el control y definición de las propiedades municipales, como el servicio de Medio Ambiente y Planeamiento Urbanístico, que tiene técnicos en número y titulación adecuada para el pronunciamiento sobre el caso, lo deriven al servicio de Infraestructuras, cuya misión es exclusivamente la construcción y mantenimiento de las mismas”.

Informe de la sección de Infraestructuras donde se lee que no es su labor “la investigación y defensa jurídica de los bienes municipales”

Este documento, tras analizar “las pruebas presentadas por el interesado y el informe de patrimonio”, concluye en apenas dos páginas que se trata de una parcela privada. En resumen: que el informe que el ayuntamiento utiliza para dictaminar la titularidad privada del terreno comienza reconociendo que la sección que lo emite no tiene competencias para tomar esa decisión.

En los últimos meses, el Grupo Socialista Municipal ha recopilado planos, fotografías, inscripciones registrales e incluso informes municipales que atestiguan el uso público de esa calle desde, al menos, 1744. Los socialistas han recurrido ante la justicia el estudio en detalle que da por sentada la titularidad privada de la calle. Hoy mismo el TSJA ha admitido a trámite el recurso de los socialistas contra el estudio de detalle en la parcela.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif