“Altsasu (Gau Hura)” agotó las entradas en Xixón

El documental de Marc Parramon y Amets Arzallus se proyectó con normalidad en el MUSOC, pese a los intentos de censura de las derechas locales.

Recomendados

Javier Arjona
Javier Arjona
Minero jubilado y militante internacionalista.

Sobre el caso judicial (¿o la gran injusticia?) de Altsasu, originada en hechos ocurridos en esa población navarra en octubre de 2016, hay varios documentales, miniseries, obras de teatro, como la de María Goiricelaya, o libros como el de Aitor Agirrezabal Moreno. Este sábado en Xixón se proyectó “Altsasu. Gau Hura”, un documental de 2021 que tiene por autores a un realizador catalán, Marc Parramon, y a un periodista y versolari vasco, Amets Arzallus. La película, que se presentó en el CMI El LLano, dentro del festival MUSOC llenó la sala y dejó fuera a más de 50 personas pese a la polémica por los intentos de censura de las derechas locales.

Gau Hura.. aquella noche de borrachera, fue el origen de una pesadilla nefasta que acabó con el encarcelamiento de ocho jóvenes tras un tenebroso juicio paralelo en los medios de comunicación que sirvió para fabricar el escenario de la condena. ETA ya había cesado su actividad, pero los medios construyeron un relato sensacionalista de Altsasu que recordaba al Belfast de los años 80. Una pelea de bar entre unos jóvenes del pueblo y unos guardias civiles y sus parejas fue convertido en una suerte de proceso por terrorismo que acabó con penas que iban desde los dos a los 13 años de cárcel.

Una imagen del documental “Altsasu (Gau Hura)”

El documental empieza en 2018 cuando faltan 100 días para el juicio y tres de los acusados llevan año y medio en prisión preventiva. La película de Parramon y Arzallus muestra la transformación física y emocional de los acusados a través de su entorno personal y familiar, así como la lucha colectiva por lograr su libertad.

Cuatro años después, ya libres tras una larga batalla política, social y legal por un juicio justo, los jóvenes agradecen en una declaración colectiva a todas las personas que durante esos largos años “han aportado su granito de arena, sea donde sea”. “Analizado todo el proceso con perspectiva, lo interpretamos como un logro del trabajo, la solidaridad y del compromiso de la gente, del pueblo que nos ha sacado de entre los muros. Hemos sido solo uno más de los cientos de montajes políticos, mediáticos, judiciales y policiales que han existido en Euskal Herria y en el resto del Estado, pero por alguna razón esta causa ha superado muros que otras no habían conseguido superar” han señalado los ocho de Atltsasu.

Solidaridad a raudales. Unión del pueblo y de toda Nafarroa para señalar esta enorme injusticia, fueron claves en lograr que se rompiera el muro de silencio que las derechas han querido volver a levantar en Xixón contra esta película.

En el coloquio posterior, una de las madres y el director, pudieron intercambiar reflexiones y testimonios con el público, que abarrotó la sala, y anunciar próximas presentaciones en festivales de cine. Tras el prestigioso Festival DocsBarcelona, pronto “Altsasu (Gau Hura)” se visionará en el festival de Biarritz.

Actualidad